DESCRIPCIÓN DEL LIBRO
SEXUALIDAD MASCULINA ¿HOMBRES O TITANES?
Entre libro pretende ser un puente entre los hombres. Está basado en cincuenta entrevistas individuales realizadas con el objetivo de recoger información detallada y de primera mano con respecto a la vivencia de la sexualidad de los hombres.
He sumado informaciones sugerentes recogidas de mi trabajo con Grupos de Hombres por la Igualdad en estos últimos veinte años. Así como experiencias y vivencias recogidas en mi trabajo clínico cotidiano en terapia sexual y terapia de pareja.
Todo ello constituye un material valioso sobre lo que significa la sexualidad masculina hoy en día.
Quiero agradecer a todos los hombres que ha colaborado con lo más valioso que tienen que son sus propias vidas, hablando con valor y sinceridad de sus miedos, aprendizajes, ilusiones y decepciones. La idea central es contribuir a una experiencia mejor en la vivencia de la sexualidad en general.
Este libro ha sido escrito con la intención de romper el tabú del sexo y compartir este conocimiento para una mejor comprensión de la sexualidad masculina. Quizás durante demasiado tiempo se ha mantenido el mito de que los hombres, la masculinidad y todo lo relacionado con este campo se encontraba ya suficientemente claro y suficientemente investigado.
De esta manera, la sexualidad masculina se ha visto, muchas veces, etiquetada y calificada de forma simple como una sexualidad machista, reduciéndola a poco más que la conducta coital como último fin del deseo y de la satisfacción sexual de cualquier hombre. Esto es un error y una simplificación que da por cerrada, antes de comenzar, la cuestión de la sexualidad de los hombres.
Aparte significa un serio obstáculo para cualquier movimiento positivo de cambio y evolución hacia maneras más placenteras, satisfactorias e igualitarias de la vivencia del encuentro erótico en pareja.
Hablar de sexualidad masculina es hablar, en primer lugar, de cómo los hombres nos relacionamos con nuestro propio cuerpo en un doble nivel: en referencia a la autoimagen corporal y en referencia a la vivencia del placer sexual. Cómo hemos ido aprendiendo y descubriendo nuestra sexualidad y creado o construido nuestra erótica masculina.
Desde el mito del tamaño del pene hasta el de la erección instantánea a la manera del café soluble que se vende en sobrecitos, hoy por hoy, son muchos los hombres que sufren una presión cultural que les empuja a la confusión y a responder sexualmente con expectativas desproporcionadas. Incluso en contra de la propia fisiología sexual masculina.
En este libro hablo de ello con claridad, con ejemplos y desde las vivencias recogidas en las biografías de los hombres entrevistados.
Te invito a leerlo.
ACERCA DEL AUTOR
Fernando Villadangos trabaja desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico. Cuenta con la especialidad en Psicología Clínica y es experto en Sexología y Terapia de Pareja. Lleva 27 años aportando a la salud mental y a la salud sexual de las personas y parejas que acuden a su consulta cada día.
Ha sido tutor externo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada (España) y director académico del Máster en Sexología Clínica y de la Salud con la Fundación Empresa-Universidad de Granada.
Así mismo ha tenido la oportunidad de formar a cientos de profesionales de la Educación y la Salud en cursos y programas de Educación Sexual y Afectiva, Sexo Seguro y Prevención del SIDA y también en el campo de la prevención de la Violencia de Género.
Aparte del presente libro “Sexualidad masculina: ¿Hombres o Titanes?“ y de la “Guía 20 consejos para comprender mejor y enriquecer tu sexualidad”, he sido coautor de la Guía de Información Sexual “Tu preguntas y nosotros respondemos” y del libro “Otro mirar: reflexiones y herramientas para trabajar la sexualidad y la no violencia con jóvenes” así como de otros muchos documentos y artículos científicos.
Puedes consultar los capítulos y contenidos del libro en el enlace INDICE DEL LIBRO
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.
Muy interesante el libro, me ha gustado en especial el capítulo sobre el hombre adulto y, por supuesto, las entrevistas, hacen que te sientas identificado en algunas opiniones.
Gracias Angel, creo que podemos sentirnos identificados con las experiencias de muchos hombres que nos hablan a través del libro. Esa era la idea, la de dar voz a los hombres para contarnos las vivencias y hacer posible que la información llegue a todos.