Miedos sexuales, cómo supérarlos (Podcast episodio 19)

Miedos sexuales

Los miedos sexuales son frecuentes tanto en mujeres como en hombres. La sexualidad sigue siendo todavía un tabú, algo que cuesta vivir con naturalidad, algo de lo que todavía da vergüenza hablar con claridad y de forma directa incluso en la pareja.

La educación sexual sigue siendo escasa y teñida por actitudes sexistas que marca unos roles sexuales bien distintos a mujeres y a hombres. Todavía más represivos para ellas y aparentemente más permisivos para ellos con lo que conseguimos adultos confundidos, con complejos corporales importantes que dificultan una vivencia positiva, placentera del cuerpo y del encuentro sexual y con muchos miedos sexuales por superar. Hablamos de ello en el podcast de hoy.

Existen tres causas principales que explican la existencia de tantos miedos sexuales:

  1. El tabú del sexo, la ocultación, la dificultad para el diálogo sexual directo.
  2.  La desinformación que lleva a la confusión y a temores infundados.
  3. La educación sexista que educa a mujeres y hombres con un muro de desconocimiento y desconfianza mutuos.

Por una parte sigue existiendo bastante desinformación, sobre todo entre la gente más joven que siguen aprendiendo y manteniendo sus primeras relaciones sexuales desde el miedo y la falta de diálogo y comunicación. No existen fuentes fiables para acceder a la información sexual, en casa no se habla mucho e Internet ofrece contenidos de tipo pornográfico donde se exageran las cosas y se confunde más todavía a quienes buscan aprender..

Este es el campo abonado para los miedos sexuales que nos ocupan en el podcast de hoy que, espero, ayude a tranquilizar y comprender por qué son tan frecuentes y la manera de enfrentarlos y superarlos.

La mayor parte de los miedos sexuales tienen que ver con la inseguridad. Esto viene por la falta de información sexual y confianza en uno o una misma derivados de ello. La información es como la luz que elimina las sombras que amenazan una vivencia natural y positiva del propio cuerpo, del placer y de las relaciones sexuales en general. Hay muchas sombras y hay que poner mucha luz en este tema.

Miedo y sexualidad son dos conceptos incompatibles o deberían de serlo. «Sexualidad» es placer, bienestar y comunicación y «miedo» es desconfianza, sufrimiento y tensión. Si sentimos miedo de algo es porque percibimos un peligro y eso hace que nos desconectemos de nuestro cuerpo erótico, se interrumpa la respuesta sexual (falla la erección o la lubricación vaginal) y dejamos de sentir placer y excitación. Y nos preparamos para luchar o para huir que son las conductas coherentes con el miedo.

Si hay miedo es fundamental reconocerlo y hablarlo, porque ya le quitamos la mitad de su fuerza. Ejemplo, si hay miedo al embarazo, pues los solucionamos con la contracepción, con un preservativo…..o evitamos llegar a la penetración en esa ocasión y se acabó el miedo. Aunque esto es más fácil decirlo que realizarlo.

Existen miedos sexuales comunes en mujeres y hombres y otros que se dan con mayor frecuencia en cada sexo. Es algo común el miedo a no satisfacer a la pareja, a no estar a la altura y a defraudar como amante.

Muchas MUJERES temen un embarazo no deseado, contraer una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) y no llegar ó alcanzar el orgasmo. También a que su compañero sexual vaya muy rápido y directo a la penetración y a no resultar atractiva como mujer (tamaño de los pechos, celulítis, estrías…).

Los miedos sexuales MASCULINOS quedan resumidos en «no dar la talla y no saberlo todo en el sexo». Heredamos el viejo concepto machista que nos hace preocuparnos por el tamaño del pene y por su rendimiento sexual. Más hombres temen no satisfacer a su pareja por causa de la eyaculación precoz o bien no durar lo suficiente con una erección firme durante la relación sexual.

Nadie se libra de tener miedo en un determinado momento. Reconocerlo es un primer paso y una buena actitud así como buscar la información precisa para restarle fuerza y actuar de forma inteligente en las relaciones sexuales. Yo siempre recomiendo hacer propio el consejo «Yo soy experto/a en mi cuerpo y novato/a en el tuyo». Reconocer que cada persona es diferente y no todo el mundo tiene las mismas preferencias y que la sexualidad consiste en compartir desde el respeto a esas diferencias que, finalmente, son las que nos enriquecen.

No quiero terminar este documento sin mencionar el propio Miedo a la intimidad causado por abusos sexuales infantiles o en una etapa pasada de la vida. Personas que han sufrido una agresión sexual pueden conservar un reflejo defensivo que atenaza su espontaneidad y se tensan a la hora del contacto físico con la pareja. Es muy importante hablar de ello, comprenderlo y contar con el apoyo y la sensibilidad de la pareja para solucionarlo, dejarlo atrás y no confundirlo con rechazo o aversión al sexo. Y, si fuera necesario, contar con la ayuda del especialista en Sexología.

Sexología en informacionsexual.com
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja.
 
4.9/5 - (34 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.