La Sexología, una joven ciencia de la salud (Podcast episodio 8)

sexo-seguro es sexo placentero

La Sexología científica es una joven ciencia de la salud que tiene sus orígenes a mediados del pasado siglo XX. Podemos decir que su objetivo como ciencia es contribuir a la calidad de la vida sexual de las personas en sus tres ámbitos de investigación, educación y terapia sexual.

Curiosidades, aportaciones pioneras por parte de tantos autores y autoras que rompieron con los tabúes culturales y se atrevieron a investigar la sexualidad humana desde la medicina, la psicología y otras ciencias sociales hasta entonces en el ámbito de lo privado, de lo íntimo y de lo prohibido.

Es muy difícil seleccionar las aportaciones fundamentales que hicieron posible el nacimiento de la Sexología como ciencia pero quiero destacar cuatro momentos que, para mi punto de vista, son fundamentales.

Sigmund Freud, médico y creador del Psicoanálisis, fue el primer autor que reconoce la existencia de la sexualidad infantil y rompe con la idea de la sexualidad al servicio de la reproducción. A principios de siglo y en una sociedad victoriana se atreve a reconocer la sexualidad humana como una dimensión propia de toda persona, tanto de mujeres y de hombres, que nos acompañará durante toda la vida. Creo que fue uno de los primeros médicos que defiende la homosexualidad como una expresión natural del deseo sexual.

Alfred Kinsey, investiga la sexualidad humana entrevistando a miles de mujeres y hombres americanos y publica sus famosos «Informes Kinsey» donde deja patente que la sexualidad femenina existe y es similar a la sexualidad masculina.

Las mujeres, al igual que los hombres, tienen deseo sexual, fantasías eróticas, se masturban y gozan del sexo de múltiples maneras. Estos informes causaron una gran sorpresa y ayudaron a romper el silencio y la represión sexual femenina ayudando a la igualdad entre los sexos.

Masters y Johnson, son considerados los padres de la Sexología moderna gracias a sus aportaciones sobre la Respuesta Sexual Humana. Investigan en laboratorio las bases fisiológicas de la excitación y del orgasmo y rompen con muchas ideas falsas y tabúes al respecto.

«Descubren» que las mujeres tienen orgasmos al igual que los hombres y demuestran su capacidad multiorgásmica. Rompen con la idea del orgasmo vaginal frente al clitorídeo y aportan las primera técnicas eficaces de terapia sexual para ayudar a personas y parejas con problemas sexuales. Hoy en día siguen vigentes la mayor parte de sus aportaciones.

La OMS (Organización Mundial de la Salud), en 1975 define por primera vez SALUD SEXUAL y normaliza el reconocimiento de la sexualidad en todas las personas como una dimensión importante que nos acompaña durante toda la vida. Se empieza a hablar del placer, de la comunicación y de la salud como los fines principales de la sexualidad humana, aparte de la opcional de la reproducción. La masturbación y la homosexualidad dejan de ser enfermedades mentales y la terapia sexual o sexología clínica se desarrolla ayudando a solucionar las disfunciones o problemas sexuales de millones de parejas.

Merece la pena tratar todo esto en el Podcast de hoy que te invito a escuchar. Espero sea de tu agrado.

Podcast sobre Sexología y Pareja
4.9/5 - (45 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

2 comentarios en «La Sexología, una joven ciencia de la salud (Podcast episodio 8)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.