Cómo usar bien el preservativo (Podcast episodio 60)

Cómo usar bien el preservativo (Podcast episodio 60) 1
Cómo usar bien el preservativo

Cómo usar bien el preservativo ¿Cómo colocarlo para que nunca se rompa ni se quede dentro? ¿Todos los condones son de látex? ¿Qué hacer si se rompe? Y mejor todavía ¿Cómo asegurarte de que nunca se va a romper? ¿Son seguros frente al virus del SIDA?¿Es verdad que con los condones se siente menos?

Parece que algo tan sencillo como la colocación de un preservativo no mereciera que le dedicáramos mucha atención. Pero la verdad es que recibo cada semana preguntas sobre anticoncepción y el tema estrella siempre es el preservativo y los problemas que acarrea su uso.

Puede interesarte «Los anticonceptivos, mitos y creencias erróneas«

Es importante saber que es el único método anticonceptivo que también protege de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y es por esta causa que muchas personas lo prefieren. Es barato y fácil de usar, asequible, se compra en farmacias y en casi todas las grandes superficies comerciales. También aporta seguridad y tranquilidad tanto para las relaciones sexuales ocasionales como para las parejas estables que lo prefieren a otros métodos hormonales o mecánicos como el DIU (Dispositivo Intra Uterino).

Yo añadiría que es también el único método contraceptivo que podemos usar los hombres y es bueno que asumamos nuestra parte de responsabilidad en estos temas.

LOS PRESERVATIVOS NO SE ROMPEN CON FACILIDAD

Están elaborados con látex, que es un producto muy flexible y resistente al calor y a la fricción lógicas de una relación sexual apasionada. Tiene todas las ventajas pero todavía muchas personas cometen errores a la hora de usarlos.

Pero tienen un punto débil que muchas personas desconocen: no se deben utilizar junto con lubricantes grasos o derivados del aceite. La vaselina o el aceite corporal dañan la goma y puede romperse durante la penetración.

Cómo usar bien el preservativo: USA LUBRICANTES HIDROSOLUBLES

Si se necesita lubricación extra por sequedad vaginal o porque se practique el coito anal (esta zona carece de lubricación natural) es muy importante utilizar un lubricante hidrosolubre que son de base acuosa y que están elaborados para su uso sexual. También se venden en todas las farmacias y es un producto que está teniendo mucha aceptación porque suaviza las sensaciones y muchas parejas lo usan como algo erótico que enriquece la experiencia.

productos eróticos

LOS CONDONES TIENEN FECHA DE CADUCIDAD

Se trata de un producto para el consumo y tienen fecha de caducidad como cualquier otro. Muchas personas desconocen que la caducidad de los preservativos está entre tres y cuatro años desde que lo producen y ponen a la venta. Por esta causa es importante que lo compruebes cuando los compres porque si tiene menos de un año debes saber que ha estado al menos otros tres almacenado en algún lugar.

Es recomendable comprarlo en un lugar seguro y conservarlo en buenas condiciones. También llevarlo siempre encima si sales de casa, vas de fiesta ó piensas que puede darse un encuentro sexual esporádico

los condones tienen caducidad

HAY QUE COLOCARLO CORRECTAMENTE

Cuando leemos las instrucciones de uso nos indica que hay que desenrrollarlo hasta el final pero esta información es confusa. La longitud de los condones supera normalmente unos centímetros la del pene y se debe desenrrollar completamente el condón hasta su arito de goma que tiene al final.

Esta semana me han hecho una consulta porque se había quedado el preservativo dentro de la vagina durante el juego sexual por no haberlo colocado correctamente. tener cuidado con este detalle.

Puede interesarte «Tamaño del pene y otras obsesiones sexuales masculinas«

PROTEGEN DEL VIH y OTRAS ETS

No es verdad que los espermatozoides puedan traspasar el látex de los condones. Tampoco el VIH (virus de InmunoDeficiencia Humana) lo puede hacer. Se escuchan muchas informaciones falsas que parecen querer desanimar de su uso.

Es muy importante colocarlos bien y usarlos desde el principio de la penetración para estar completamente protegidos. Muchas parejas utilizan la marcha atrás o no lo usan desde el principio y entonces quedan desprotegidas.

CONDONES QUE NO SON DE LÁTEX

Hay personas con alergia al látex que no deben utilizar los preservativos normales. Existen condones de un poliuretano especial (plástico) elaborados para estos casos y evitan las molestias y reacciones en esta parte de tu cuerpo tan sensible.

Hay que decir que los preservativos femeninos tampoco son de látex y pueden utilizarse también en estos casos. Como ves, la tecnología aplicada a la salud sexual avanza y aporta soluciones prácticas para que podamos pasarlo bien, con seguridad y tranquilidad.

De hecho, los preservativos son el método anticonceptivo más viejo del mundo. Hay descubrimientos datados de hace más de 3.000 años en el Antiguo Egipto. Si quieres saber algo más de su historia te lo cuento en mi podcast (enlace a De dónde viene la palabra Condón)

LOS PRESERVATIVOS NO REDUCEN LA SENSIBILIDAD

Bueno, ya decía Einstein que «en estos tiempos cuesta más desintegrar un prejuicio que un átomo». Lo digo porque este punto todo el mundo tiene su opinión, se trata de un aspecto subjetivo y, por tanto, nadie tiene la razón completa. Algunas personas, mujeres y hombres ponen el inconveniente de que resta sensibilidad y otros le añaden la ventaja de que se siente más.

Los condones NO reducen la sensibilidad

Desde luego, lo que resta placer es practicar sexo con la angustia y el temor de no haber tomado precauciones. De hecho, el miedo al embarazo suele ser causa de fallo en la respuesta sexual por parte de mujeres y de hombres (pérdida de erección y eyaculación precoz en ellos y falta de deseo y poca lubricación o sequedad vaginal en ellas). La ansiedad interfiere en la sexualidad y ésta no funciona correctamente por los miedos y preocupaciones.

Por mi parte puedo aportar información y un doble consejo: si no tienes un preservativo a mano es mejor no practicar el coito en ese momento. Lo cual no quiere decir que no se tengan relaciones sexuales. Y, en segundo lugar, prueba a erotizar el preservativo colocándolo entre los dos, incluyéndolo como parte del juego erótico y verás que las cosas van mejor.

Por cierto, existen preservativos de todos los tipos, ultrafinos, sensitivos…y con la tecnología del siglo XXI cada vez nos encontramos con preservativos más sofisticados. Siempre con el mismo objetivo de poder disfrutar sin riesgos y de forma satisfactoria. ¿Se puede pedir más? Espero haber respondido con este documento a la pregunta ¿Cómo usar bien el preservativo? y resuelto las dudas y errores más comunes que se suelen cometer. Salud!

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 CONSULTA ONLINE DE SEXOLOGÍA.

Ya puedes recibir ayuda y solucionar tus dudas y problemas sexuales a distancia

Tienes dos modalidades de ayuda: la TERAPIA SEXUAL  y la INFORMACIÓN SEXUAL.

Utilizar todas las herramientas que nos ofrece la tecnología permite una ayuda más rápida, eficaz y con todas las garantías de profesionalidad y confidencialidad.

Ya no es un problema tener poco tiempo disponible o vivir lejos de un profesional que puede atenderte en tu ordenador ó tablet y en la comodidad de tu casa.

Sexólogo-Online
Los problemas sexuales tienen solución
4.9/5 - (92 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

12 comentarios en «Cómo usar bien el preservativo (Podcast episodio 60)»

  1. Hola Fernando, agradezco mucho la informacion que transmites, es en verdad muy util a la hora de buscar informacion sobre sexualidad confiable y sin sesgos. Queria preguntarte acerca de cual es la manera correcta de verificar si el preservativo se rompio o no(habiendolo usado correctamente). Pregunto esto porque me han comentado que la unica manera de asegurarse al 100% es llenandolo de agua y que hay un 2% en que puede fallar.. en todo caso, cuan roto crees que deberia estar para poder generar un embarazo no deseado? Muchisimas gracias, un saludo!

    Responder
    • Hola Joaquin, es más fácil que todo eso. Los preservativos no se rompen si se cumple lo sugerido en el post. No existen porcentajes de rotura ni hay que dudar cuando se hace bien. Como dices, hay personas que comprueban llenándolos de agua pero no es necesario hacerlo, afortunadamente.

      Hay mucho miedo en torno de este tema, es lógico. Pero con la información clara es sencillo. Gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Doctor por favor! que pasa si se pone el condón al revés! y al darse uno cuenta ,lo vuelves a poner correctamente! y quede algo de liquido preseminal expuesto algunos segundos al aire y se manche con ambos lados del latex????? esto puede embarazar??? el Doctor Pedro Villegas dice en un Blog que no pasa nada, que es imposible embarazo! pero no hace referencia de qué tiempo, si en pocos segundos, o si es de inmediato al tocar cualquier superficie hostil para el espermio que no sea directamente el liquido vaginal de la mujer. Esto es causa miedo y se dice cualquier cosa en las redes sociales, por favor me puede decir? Muchas gracias»!

    Responder
  3. Gracias Doctor Fernando, yo no me acuerdo cuando fue mi última eyaculación antes de esta relación que le comento, pudo ser ese mismo día en la mañana. En cambio la relación sexual, muy tarde a horas de la madrugada del día siguiente, por ejemplo, 6, 5 o 7 , 8 horas de diferencia, no lo sé, pero sé que antes , que rango de tiempo es importante considerar para saber el riesgo?
    Horas antes de esta relación y sin eyacular previamente, yo había orinado, tengo entendido que eso evita espermios residuales que puedan ser considerados en el liquido preseminal , a la siguiente secreción de preseminal, es así? y por último doctor, no entiendo porqué especialistas dicen que no se embaraza con dedos con semen a introducir, o otros elementos, de lo contrario ,no existiría tratamientos en vitrio, quiero preguntarle si es verdad que al introducir el latex con semen o liquido preseminal, al error de colocarse al revés el condón, (muy poco líquido) eso sí puede embarazar?? todavía no encuentro claridad a esto. Quiero darle las gracias y disculparme por ser tan preguntón y insistente, pero son preocupaciones que tengo y que creo que muchos las tienen. Muchas gracias por ayudarme. Saludos desde Sur América .

    Responder
    • Hola de nuevo Diego, las técnicas de reproducción asistida no se pueden comparar a una relación sexual donde puede suceder lo que comentas: que se introduzca un dedo con restos de semen en la vagina. El concepto de riesgo es relativo pero la información es clara en los puntos que hablamos: no hay riesgo por líquido presemninal y el semen se inactiva al salir al exterior. Si le añadimos que el látex del condón suele llevar una sustancia espermicida tenemos que resulta tremendamente difícil un embarazo en estas circunstancias.

      Lo importante es no jugar con juego y, aunque veo que lo tienes muy claro, me permito insistir en este punto: los restos de semen o dedos manchados por semen se limpian con un pañuelo y se evita que se acerquen a la entrada vaginal. Así nos quedamos tranquilos completamente.

      Si necesitas saber más de forma extensa puedes solicitar la información por email a través de mi consulta online en https://informacionsexual.com/sexologo-online

      Gracias por tus comentarios, son de mucha ayuda para otras personas que puedan tener las mismas dudas.

      Responder
  4. Hola Fernando, la verdad que me llama mucho la atención lo que dices de desenrollarlo completamente el preservativo porque me atrevo a decir, a posteriori de mirar en muchas páginas web, que eres el único que dice que hay que desenrollar el preservativo hasta el final del mismo y no hasta la base del pene. Pero, ¿como podemos desenrollarlo más una vez ha llegado al tope de la base?. No dudo de que estés en lo cierto porque es verdad que en mi experiencia, no me parecía del todo efectivo desenrollarlo únicamente hasta la base del pene ya que no me daba la sensación de quedar muy “fijo” ya que puede desenrollarse con una cierta facilidad. Un saludo y espero tu respuesta.

    Responder
    • Hola Rober, gracias por tu comentario que tiene mucha lógica. Te respondo más extensamente: los preservativos tienen un tamaño algo mayor en centímetros a la media del pene en erección que está entre los 13-15 cms. Por tanto se debe desenrrollar completamente presionandolo por fuera y subiéndolo junto con la piel del pene. No hay ningún problema en que tenga arrugas a lo largo del pene o que quede un poquito salido por la punta. De hecho es beneficioso para que el semen tenga más espacio al eyacular.

      Se trata de un tema que queremos hacer bien para evitar que se deslice dentro durante la penetración si no se desenrrolla del todo. Y más ahora con el uso frecuente de lubricantes con base de agua que hace que todo vaya más fluído. Espero haber matizado bien la respuesta y que quede clara.

      Gracias por seguir mi blog y por tus aportaciones, un saludo!

      Responder
    • Hola Alejandra, si el condón se rompe siempre hay riesgo de embarazo. Lo importante es saber utilizarlo de forma correcta para que nunca se rompa. Lo explico en detalle en el post y podcast que te animo a escuchar con detenimiento. Son cosas sencillas pero hay que hacerlo bien para más seguridad, un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.