¿Cómo recuperar el deseo sexual? (Podcast episodio 16)

Recupera el deseo sexual

Muchas personas se preguntan si la pasión, el deseo sexual, las ganas de mantener relaciones sexuales con la pareja se apagan y se van enfriando con el paso de los años. Si se trata de algo que debe ocurrir necesariamente o si podemos hacer algo para alargar la ilusión y el entusiasmo.

Las rutinas y el estrés que conlleva nuestra forma de vida, la falta de tiempo personal y tiempo de calidad en pareja, los hijos (si los hay), las preocupaciones cotidianas y, sobre todo, el «dejarlo para el último momento», normalmente para la noche, tras una jornada agotadora y no dedicarle el tiempo y la actitud necesarios…suelen ser las causas principales de un fenómeno cada vez más corriente en nuestros días: la falta de deseo sexual.

Es evidente que toda persona y toda relación de pareja cambian con el tiempo y atraviesan diferentes fases. Por lo común podemos decir que la novedad y la espontaneidad del principio pueden ir dando paso a una mayor familiaridad y conocimiento mutuos. El enamoramiento del principio y la explosión química que conlleva se va apaciguando y, probablemente, la cantidad puede ir dando paso a más calidad en los encuentros sexuales.

Como sexólogo observo una pauta habitual en parejas que se consideran estables y que, con el tiempo, se va agravando por decirlo de alguna manera. Me refiero a la reducción del tiempo que se dedican mutuamente, tiempo de calidad, de estar juntos, de hablar, comunicarse, compartir actividades de ocio en su tiempo libre…y, por supuesto, una menor atención al momento de un encuentro sexual que puede volverse algo rutinario e incluso mecánico. Y el deseo sexual se verá afectado.

Es entonces cuando alguien piensa que debe esforzarse porque ocurra y, sin muchas ganas ni buenas condiciones para ello, se mantienen relaciones sexuales forzadas que, poco a poco, van dejando de apetecer. Por otra parte, el modelo sexual falocrático que incluye el coito como algo necesario y que termine siempre en orgasmo hace que, cuando simplemente podría apetecer acariciarse y disfrutar de un momento de placer más tranquilo, éste se evite.

Yo diría que se convierte en dejadez y esto es grave porque tiene consecuencias negativas con respecto del deseo sexual y las ganas. ¿A quién le apetecería ir a comer a un restaurante donde los camareros bostezan continuamente, no te atienden como deberían y te sirven de prisa y corriendo con la sensación de que quieren que termines rápido y te vayas?

Considero que tenemos una gran responsabilidad en la calidad de nuestra vida sexual en pareja. Comienza con tomar conciencia de lo que va sucediendo y párate a pensar qué puedes hacer para mejorar y disfrutar de esta parte de tu vida.

Una buena idea es hablar con la pareja y comprender su punto de vista. Recuperar la complicidad y hacer una «travesura» de vez en cuando, robarle unas horas a un día normal o reservarse toda una tarde en un fin de semana. Salir juntos a pasear, a comer fuera, apagar los móviles y prestar atención al otro así como a las necesidades propias.

Una buena sesión de caricias, un abrazo tranquilo para sentir y reconectar con tu cuerpo y con el de la otra persona podría ser un buen comienzo. Dejar a un lado la idea de que «hacer el amor» consiste en unos preámbulos apresurados y a un coito rápido para terminar.

Atreverte a jugar como al principio. Comunicar tus necesidades sexuales y preferencias a tu pareja ya que el silencio y el tabú impiden la comunicación. Podemos hacer muchas cosas para mejorar nuestra vida sexual. El tiempo juntos debería aportar un mayor conocimiento, confianza y placer mutuos. Ese es el reto. ¿Merece la pena?

Los problemas de bajo deseo sexual son, quizás, los más complejos, pues no suele existir una sola causa que los provoque. Puede ser buena idea revisar honestamente qué está sucediendo y, si no logramos una recuperación por nuestros propios medios, consultar con un especialista en Sexología que nos orientará al respecto.

Los problemas sexuales tienen solución

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

Portada del libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Tienes mi libro  «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?» disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.

Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.

4.9/5 - (39 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

2 comentarios en «¿Cómo recuperar el deseo sexual? (Podcast episodio 16)»

  1. Hola,doctor ,mi pregunta es que desde hace dos años que,tengo la menopausia mi vida cambio total ,yo era una mujer súper activa en mi relaciones sexuales con mi marido ,lo cual de pronto me dio una disfunción sexual y así sigo .tenia la esperanza de que algún día todo volviese a la normallidad pero no ha sido así ,estuve en el ginecólogo y todo bien y eso me hicieron analíticas de todo tipo y todo normal ,pero mi problema sigue sin solución hasta ahora .me gustaría que ucted me ayudase como profesional y me asesore sobre que debo hacer o si pudiese ir a su consulta y exponerle mi problema ,ya que cada día mi vida es un calvario así yo intento llevar una vida normal con mi pareja pero me HeS imposible el día a día espero su respuesta muchas gracias

    Responder
    • Hola Reme, gracias por tu confianza. Me parece muy bien que no te resignes e intentes superar esta fase extraña que bloquea tu vida sexual.

      La menopausia no debería de ser una época de problemas más allá del fin de la fase reproductora. Los ovarios dejan de producir hormona sexual y muchas mujeres pueden observar una disminución de la lubricación vaginal. Haber disfrutado de una sexualidad activa y satisfactoria te va a ayudar a recuperar el entusiasmo y la normalidad en este sentido.

      Puedes escribirme mejor un email privado a hablemos@informacionsexual.com que leeré yo mismo contándome con más detalle qué te sucede y te contestaré enseguida por mi parte.

      Recibe un saludo de mi parte y no te rindas.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.