La paternidad responsable es el nuevo reto de los hombres que deseamos tener hij@s y asumirlo con absoluta responsabilidad y amor. Comparto aquí una carta abierta a los hombres que dudan, a los hombres que sienten contradicciones y miedo a asumir con ilusión esta opción de la paternidad responsable, consciente y compartida. Va por nosotros!
Perdonen que llegue tarde a la reunión pero es que he tenido que dejar a mi hijo en el colegio y con el tráfico que hay en Granada llevo cerca de dos horas metido en el coche… no, no es que no madrugue pues me levanto a las 6:30 de la mañana porque tengo que despertar a mi hijo (ya saben lo que es despertar a un niño pequeño… con un poco de cariño a esas horas pues en ocasiones se me rompe el alma de tener que levantarlo tan temprano), prepararle el bocata para el recreo, desayunar juntos y comenzar el día en la carretera.
Perdonen que llegue tarde, anoche tras poner la lavadora, dar de cenar y compartir un ratito con mi familia, tuve que preparar este informe quitándome horas de sueño… bueno, no importa, pues el trabajo es importante y hay que esforzarse… Claro, la verdad es que resultó difícil no poder publicar mi libro, ese que tanta ilusión me hacía, digamos unos cinco años antes, cuando realmente me hubiera ayudado profesionalmente. Pero es que todo no se puede. También tuve que dejar el doctorado a medias porque precisamente en esos años nació mi hijo y tuve que decidir entre mi familia o el trabajo…
Bueno, realmente no tuve que decidir nada porque tenía claras las prioridades. Y no me arrepiento.
Paternidad responsable: esa sensación de no llegar
Ahora que lo pienso, parte de mi estrés laboral, esa sensación de «no llegar» en ocasiones, poquito de mala conciencia por no estar tan disponible para las personas que atiendo en mi consulta, no poder leer lo suficiente y actualizarme convenientemente… Ya saben lo exigente que resulta un trabajo bien hecho y en eso no me permito medias tintas.
Pues lo que les decía, esta carrera que es mi día a día tiene mucho que ver con una decisión básica que, creo firmemente, toda persona, hombre o mujer, tiene que tomar alguna vez en su vida. Esta decisión responde a una pregunta muy sencilla que, dependiendo de la respuesta, va a hacer que uno tome un camino u otro bien diferente…
Y la pregunta es: ¿Qué es lo más importante en mi vida? ¿El trabajo y el éxito profesional? ¿Mi familia, relación de pareja y criar a mis hijos? ¿Lo profesional o lo personal?
No se engañen, algún día tendrán que responder a esta cuestión si no lo han hecho ya. Yo pretendía con esta carta de disculpa, perdonen, evidenciar esta simple cuestión que, me temo, no suele ser evidente para muchos hombres.
Por esto mismo les ruego me disculpen que llegue tarde a esta reunión, ya saben «Mejor tarde que nunca». Los hombres, porque no quiero creer que esto sólo me pase a mí, estamos cambiando lentamente, demasiado lentamente para desesperación de muchas mujeres y también de muchos hombres que desearíamos que esto sucediera con mayor rapidez.
Paternidad responsable: asumir el ámbito de lo privado
Y como el cambio se está dando precisamente en el ámbito de lo privado que es donde tenemos nuestras «asignaturas pendientes», resulta que parece invisible. Es lo que me gusta llamar la Revolución Silenciosa de los Hombres, pues no necesitamos manifestarnos en la calle sino asumir aspectos de la vida vedados hasta este momento como son el cuidado y crianza de los hijos e hijas, las tareas de la casa que tanto se nos han atravesado, la expresión de nuestros sentimientos, la responsabilidad sexual y contraceptiva y el aprendizaje de la comunicación afectiva…
Asumamos la paternidad responsable como algo estupendo y disfrutemos de ello. Y perdonen ustedes que lleguemos tarde pero así es la vida, no se puede con todo a la vez.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Tienes mi libro «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?» disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.
En esta carta volvemos a escenarios conocidos: los hombres trabajando fuera de casa, con el éxito profesional y haciendo «lo importante» y las mujeres en casa, encargadas del funcionamiento real de la familia, dejando de lado su carrera profesional para cuidar la casa.
Afortunadamente, cada vez más son los hombres que se suben al carro de la paternidad, y desde mi no-paternidad quiero ampliar el concepto de paternidad al de amo de casa y las satisfacciones que tiene este trabajo. Pero esta revolución silenciosa creo que es demasiado silenciosa, todavía cuando dices «voy a prepararle el almuerzo a mi mujer» o «cuando llego a casa mi marido me tiene la casa limpia y la mesa puesta» es anecdótico y te miran raro.
Me encanta tu comentario y confirma que, cada vez, más hombres hacemos LO CORRECTO que no es otra cosa que cuidar de las personas que queremos y compartir tareas como parte de la vida en convivencia.
No hace falta ser padre para entender esto. Cuantos más hombres descubramos el placer de cuidar además de ser cuidados y lo ejerzamos con naturalidad y por sentido común, más cerca estará ese día de la igualdad real con las mujeres.
Cómo mujer entido muy bien lo que es cuidar lo qué significa cuidar a tú familia ir al trabajo todos los días y responder como él qué mas, atender a tú pareja y a los amigos y amigas.
Ver qué hay hombres qué comparten está manera de vivir y entender la vida es un soplo de tranquilidad pará el futuro, afortunadamente no tan lejano, esperó que cada vez sean más visibles y la norma en las relaciones de pareja
Hola Carmen, comparto tu deseo y creo que se está haciendo realidad. Atiendo en consulta a parejas con hijos donde ellos se apartan de la crianza y se lo pierden. Y como consecuencia ellas se sobrecargan y se agotan. Y la pareja empieza a funcionar mal hasta que se rompe.
El estilo de vida actual donde ambos miembros de la pareja trabajan fuera de casa es una trampa si no somos conscientes que debemos COMPARTIR, y lo pongo en mayúsculas, todo lo que significa estar juntos. Espero que este documento hecho por un hombre para hombres ayude un poco a tomar conciencia de que la CRIANZA nos hace mejores hombres también y refuerza el vínculo y compromiso de estar juntos en el proyecto de pareja que hemos elegido. Un saludo!
Que tema tan dificil, sobre todo cuando en la pareja no se tiene claro un proyecto de cómo afrontar estos retos. De cómo hacer cuando la responsabilidad económica recae únicamente sobre uno de los progenitores y el otro tiene que refugiarse en la casa y los niños. Y no es justo ni para el uno ni para el otro….
Muy raro que una pareja tenga trabajo estable en los dos progenitores para que puedan compartir todos los tipos de tareas por igual….
Hola Ruiz, te entiendo perfectamente. Cualquier persona, mujer u hombre, que se tomen la paternidad/maternidad con responsabilidad se sienten como tú dices en muchísimas ocasiones: desbordados.
La cosa se complica cuando hay una separación o bien la pareja no está sincronizada. Educar y criar es una tarea compleja pero también da muchas satisfacciones. Gracias por tu comentario y, te aseguro, cuentas con toda mi simpatía. Sigue adelante y no te rindas.