Sexo Seguro: 9 consejos para disfrutar sin riesgos (Podcast episodio 3)

sexo-seguro es sexo placentero

Sexo Seguro significa sexo protegido. Como cada 1 de diciembre celebramos el Día Internacional contra el SIDA.

A pesar de todo lo avanzado en este campo, debemos recordar que queda mucho por hacer todavía en la prevención de la transmisión del VIH (Virus de InmunoDeficiencia Humana) por vía sexual. Las estadísticas indican que aumentan los casos de transmisión del SIDA en la población heterosexual,sobre todo entre las personas adolescentes y más jóvenes que suelen estar menos informadas.

En este PodCast tienes 9 sugerencias para sumarte al Sexo Seguro y disfrutar sin riesgos. Te resumo los puntos que desarrollo en el programa de hoy y que espero sea de tu agrado.

1. Sólo hay 3 vías o»vehículos» de transmisión posibles.

2. La piel es un aislante natural.

3. Sólo dos prácticas sexuales pueden conllevar riesgo.

4. Usa el preservativo en la penetración desde el principio.

5. Usa lubricantes de tipo hidrosoluble si los necesitas.

6. No hagas nada que no desees.

7. No existen colectivos de riesgo.

8. Nunca discrimines o toleres discriminación contra nadie.

9. Comparte esta información.

Si crees que puede ayudar a otras personas a informarse, sentirse seguras y practicar SEXO SEGURO, comparte esta información. Está hecho para dar información y pautas claras sobre cómo comportarse sexualmente de forma respetuosa, placentera y sin riesgos.

Muchas personas están confusas por este tema y otras muchas practican sexo de riesgo de forma innecesaria por ignorancia. Evita sufrimiento y súmate al SEXO SEGURO.

Sé inteligente y disfruta sin miedos.

Suscríbete al Podcast para no perderte ningún programasexo-seguro es sexo placentero


Fernando Villadangos participó a principios de los años 90 en la creación
de los primeros Talleres de Sexo Seguro en el País Vasco que luego se extendieron
y desarrollaron en toda España.

Todo lo que se realice con el objeto de frenar el avance del SIDA en la población es un esfuerzo necesario, sobre todo en las personas más jóvenes. Estos esfuerzos, aparte de la información, deberían centrarse en modificar las actitudes erróneas y los comportamientos y conductas sexuales de riesgo.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 CONSULTA ONLINE DE SEXOLOGÍA.

Ya puedes recibir ayuda y solucionar tus dudas y problemas sexuales a distancia

Tienes dos modalidades de ayuda: la TERAPIA SEXUAL  y la INFORMACIÓN SEXUAL.

Utilizar todas las herramientas que nos ofrece la tecnología permite una ayuda más rápida, eficaz y con todas las garantías de profesionalidad y confidencialidad.

Ya no es un problema tener poco tiempo disponible o vivir lejos de un profesional que puede atenderte en tu ordenador ó tablet y en la comodidad de tu casa.

Sexólogo-Online

4.9/5 - (57 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

9 comentarios en «Sexo Seguro: 9 consejos para disfrutar sin riesgos (Podcast episodio 3)»

  1. Completamente de acuerdo contigo en toda la información que nos ofreces en este post.
    Especialmente me encanta que expliques cada práctica sexual los riesgos para contraer VIH , y la forma de prevenirlo.
    También resulta muy interesante que explique cómo se debe usar y que tipo de lubricante con el preservativo.
    Señalar que no existen grupos de riesgo es muy interesante, lo fundamental es evitar las prácticas de riesgo.
    Muchas gracias Fernando.

    Responder
    • Es muy importante dar información clara y concreta porque la mayoría de personas saben las cosas a medias. Sólo con decir que se use el preservativo NO es suficiente…hay que hablar de los lubricantes que respetan el látex, de las dudas sobre las formas en que se puede transmitir el SIDA y dejar bien claro que no hay que discriminar a nadie por esta causa.

      He aprovechado el PODCAST (que es un audio) para explicar de forma precisa toda esta información tan SENCILLA pero necesaria.

      Gracias por tu comentario que me anima a seguir difundiendo información objetiva, clara y precisa. La solución, hoy por hoy, para parar el SIDA es la PREVENCIÓN (con mayúsculas). Recibe un saludo de mi parte!

      Responder
  2. Doctor Buenas Tardes, Mi pareja y yo tuvimos relaciones sexuales sin proteccion, creo saber que ella está dentro de sus días fertiles, mi duda es: ¿Que tan alta es la posibilidad de un embarazo Si no hubo una eyaculacion dentro pero estaba en sus días fertiles? ¿Podria decirme la probabilidad que tiene de embarazo si solo existio el liquido preeyaculatorio en un acto sexual de 30 minutos

    Responder
    • Estimado José Vázquez, tus preguntas quedan respondidas en el siguiente enlace que te indico:

      https://informacionsexual.com/miedo-al-embarazo-llover-chispea/

      Esta web está diseñada para responder a las preguntas más frecuentes e ir ampliando la información.
      Si te suscribes recibirás un boletín con las novedades y, en breve, podrás acceder a una parte privada donde se amplían muchas informaciones y habrá posibilidad de interactuar de forma más directa. Gracias!

      Responder
      • He leido su articulo Doctor, gracias por la informacion, hoy surgio una duda y espero pueda ser resuelta. Antes de la eyaculacion una vez llegúe a notar que salia un liquido entre blanco y transparente, esto sucede mucho antes de la eyaculacion, este es liquido preseminal anque sea de ese color?
        Y otra duda que tengo es, porque el semen es muy liquido (como si fuera agua blanca con transparente a veces tambien). Gracias por su atencion.

        Responder
  3. Hola Fernando, me ha parecido muy interesante el artículo porque yo también creo que hay mucho desconocimiento sobre el tema del VIH. Mi pregunta es la siguiente: Al practicar sexo oral indicas en el podcast que a través de las mucosas de los labios se podría transmitir el virus. A parte de por esta vía si la persona que está haciendo el sexo oral se tragaría el semen, los fluidos vaginales o sangre, podría contagiarse? Es decir, si uno de estos fluidos entrase por el aparato digestivo hay riesgo de infección?

    Responder
    • Hola Axel, lo más importante es evitar la eyaculación en la boca por la información que hemos dado. En la boca la saliva contiene encimas que atacan el VIH y los jugos digestivos también. Lo más importante es evitar la práctica de riesgo (eyaculación en la boca). El riesgo es claro y lo que hay que evitar también. Lo demás que preguntas ya es secundario aunque evidentemente conlleva también riesgo de transmisión del VIH.

      Responder
  4. Buenas noches doctor, existe riesgo de embarazo si usé preservativo, no hubo eyaculación y además el mismo preservativo no se rompió ni se deslizó en ningún momento?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.