Mitos sexualidad femenina (Podcast episodio 38)

Mitos sexualidad femenina (Podcast episodio 38) 1

Mitos sexualidad femenina. Estas tres palabras evidencian que todavía queda mucho por hacer en el reconocimiento de la igualdad en los derechos sexuales entre mujeres y hombres. Y también en el conocimiento sexual entre géneros y en ese diálogo que todavía resulta tan difícil pero que es tan necesario.

Existen todavía muchos mitos sobre la sexualidad de las mujeres. Durante siglos las mujeres han visto reprimida, cuando no negada, su dimensión sexual y erótica. La ciencia en sus diferentes ramas, hecha principalmente por los hombres, no se ha interesado en conocer la realidad de la sexualidad femenina y hacerla evidente. Por suerte esto está cambiando y, cada vez, más mujeres y hombres aportamos al conocimiento no sexista, científico y, yo añadiría, igualitario en este sentido.

VULVAS Y PENES

Algo que puede resultar sorprendente para muchas personas es el reconocimiento de que la sexualidad humana. En mujeres y hombres, es muy parecida y casi similar. La Biología nos dice que nuestro cuerpo sexuado,  así como la misma respuesta sexual humana, funciona de igual manera en las mujeres y en los hombres.

Si hablamos de la respuesta sexual humana, sabemos que la excitación se va acumulando al estimular el cuerpo hasta el punto de orgasmo. El orgasmo es una habilidad que se aprende por experimentación y estimulación corporal. Todos los hombres saben que  existe una zona de su cuerpo, el pene, que es central en la consecución del orgasmo.

Resulta que su equivalente en la mujer es la vulva, que es externa y que incluye el clítoris y los labios menores. Es de lógica suponer que para que una mujer alcance el orgasmo será más sencillo por estimulación externa que por penetración vaginal. La Biología lo señala. Y así lo han descubierto millones de mujeres que, al masturbarse, se estimulan de esta manera.

El todavía mítico orgasmo vaginal ha confundido a generaciones de mujeres que han buscado en las sensaciones vaginales lo que no se podía encontrar. Todavía en la actualidad se confunde la función sexual del placer con la función reproductora donde sí son necesarios el pene y la vagina para lograr un embarazo.

¿A QUÉ EDAD HAS TENIDO TUS PRIMERAS RELACIONES SEXUALES?

Si al preguntarnos por esto se nos viene a la mente la edad de la primera penetración pues ya confirmamos que sexualidad queda equiparada al coito en nuestra mente. Y esto, aparte de ser erróneo, confirma la pervivencia de un modelo erótico «a la manera» de los hombres que no contempla determinadas necesidades sexuales de las mujeres. Y la confusión entre reproducción y sexo junto con el miedo a un embarazo que no desea se hacen mayores.

En la sexualidad no deberían existir obligaciones ni de coito ni de orgasmo ni de nada. Hemos heredado un modelo reproductor que sitúa la penetración como objetivo necesario para disfrutar de forma “completa” y ello ha obsesionado e impedido disfrutar a generaciones de mujeres y de hombres. A ellas por lo limitado del concepto erótico y a ellos por añadir estrés al sentirse obligados a satisfacer a sus parejas. La penetración es una práctica sexual opcional al igual que puede haber ocasiones que no apetezca llegar al orgasmo y que una persona pueda sentirse completamente satisfecha sin el mismo.

LAS MUJERES SON MENOS SEXUALES QUE LOS HOMBRES

Cuando Masters & Johnson publican en 1965 «Respuesta Sexual Humana»  y evidencian la capacidad de multiorgasmo en la mujer sucede un pequeño terremoto en la ideología machista que pretendía la superioridad sexual masculina. Desde la Sexología se considera absurdo pretender una superioridad o inferioridad sexual por causas de tipo anatómico o fisiológico. Es más sencillo que todo esto, se trata de aceptar tanto las similitudes como las diferencias y aprovecharlas para la comunicación, el disfrute compartido y el placer. Y así ganamos tod@s.

La capacidad de multiorgasmo en la mujer es una realidad y poder enlazar orgasmos sin una fase de recuperación, como nos sucede a los hombres, es algo que puede resultar estupendo. Los hombres tenemos una fase posterior al coito de relajación (lo llamamos periodo refractario) debido a la expulsión del semen y al necesario tiempo de recarga.

Las mujeres son igualmente sexuadas y sexuales que los hombres. La diferencia la marca la educación y la cultura con más represión, más impedimentos y zancadillas contra las mujeres. Esto causa y hace más difícil el descubrimiento de su sexualidad y la expresión de la misma en igualdad de condiciones. Si revisamos los datos de nuestro estudio sobre fuentes de información sexual en adolescentes veremos que los chicos consideran información sexual el material pornográfico que consumen pero en las chicas no sucede.

«Para los chicos, los amigos y los materiales de tipo pornográfico son sus principales fuentes de información sexual. Llama la atención que tantos chicos (varones) reconozcan que fueron las revistas y vídeos “porno” donde obtuvieron mucha de la información sexual que poseen (19,9 % del total)»

Esto  justifica la existencia de un modelo sexual confuso y deformado donde más mujeres se inhiben de practicar sexo de esa manera. Y esto no es señal de inferioridad sexual o de ser menos sexuales sino, en todo caso, de ser más inteligentes que ellos.

MITOS SEXUALIDAD FEMENINA: LA NINFOMANÍA NO EXISTE

La psiquiatría del siglo pasado arrojó mucha confusión en torno de la sexualidad femenina. Un ejemplo de ello es el trastorno psiquiátrico, inexistente por cierto, de la ninfomanía. El mito sexual de la mayor pasividad de las mujeres en el sexo lleva a considerar que si una mujer goza de buena salud sexual, tiene y expresa su deseo con naturalidad al igual que un hombre, se masturba y tiene fantasías eróticas y, como suele suceder, manifiesta un mayor nivel de apetencia erótica que su compañero, entonces tiene que haber un problema.

Atiendo en consulta muchos casos de mujeres desconcertadas por esta causa que preguntan acerca de si su sexualidad es normal en este sentido. Si es normal que se masturben con asiduidad aparte de mantener relaciones sexuales satisfactorias en pareja. O si es normal que les apetezca el sexo con mayor frecuencia o intensidad que a sus parejas hombres.

Estas dudas acerca de su propia sexualidad como mujeres evidencian los restos de un pasado represivo que penaliza el placer erótico femenino. Mientras sigamos educando en unos roles sexuales diferenciados seguiremos sufriendo por esta causa. Es absurdo esperar y asignar el rol de “experto” al hombre así como el rol de pasividad y espera a la mujer. Asumamos cada cual la responsabilidad sexual de nuestro propio placer y seamos activos en el proceso de este baile erótico que es la sexualidad en pareja.

MANTENER SEXO DURANTE LA MENSTRUACIÓN ES ANTIHIGIÉNICO

Otra manera de atenazar la sexualidad femenina es a través del excesivo pudor y vergüenzas asociadas a procesos biológicos naturales como la menstruación o la experiencia del embarazo.

Nada desaconseja el sexo los días de menstruación salvo, en todo caso, la posible incomodidad de la mujer por los síntomas menstruales. Muchas parejas disfrutan esos días manteniendo relaciones sexuales, con o sin penetración, y muchas mujeres han descubierto que sienten mayor deseo sexual y que alcanzar el orgasmo las alivia de estos malestares temporales. Un orgasmo incluye la contracción refleja de las paredes del útero y puede ayudar de esta manera a facilitar la menstruación, aparte del placer corporal que es un estupendo analgésico natural sin efectos secundarios.

Si vamos a hablar de higiene genital es muy importante señalar que la vagina es la zona más limpia del cuerpo humano ya que posee su propia flora vaginal que mantiene un ph ácido que la protege. Esto no sucede en los hombres con su pene, sobre todo en la zona del glande, que requieren de mayor atención, sobre todo en hombres no circuncidados u operados de fimosis, porque la base del glande o cabeza del pene produce un líquido que debe retirarse lavándolo cuando nos duchamos.

MITOS SEXUALIDAD FEMENINA: VIRGINIDAD Y MENOPAUSIA

Existen muchos mitos sexuales asociados a la virginidad o el momento de las primeras relaciones sexuales de penetración. Una vez más se atenaza a las mujeres con el miedo a que sangren o al dolor asociado al sexo. Nada más lejos de la realidad.

Conocer el mecanismo de la respuesta sexual femenina es importante para saber que la vagina, interiormente, se lubrica y dilata durante la excitación sexual de forma refleja. Si no existen miedos, si se desea tener relaciones y llegar a la penetración, si la mujer conoce su cuerpo y su pareja muestra sensibilidad como es lo natural, todo puede ir estupendamente. Es importante tomarse el tiempo de aprender y reconocer las maneras que aportan excitación y buscarlas. Por tanto, no tiene que doler en la primera penetración. Por otra parte el himen («virgo») que es una membrana adherida a la pared vaginal, en caso de seguir intacto puede desprenderse con el resultado de unas gotitas de sangre que pueden pasar desapercibidas mezcladas con la lubricación vaginal fruto de la excitación sexual.

Así que, con información sexual clara, no se van a complicar los comienzos ni tampoco los finales. Por cierto, la menopausia no significa el final de la vida sexual sino sólamente de la etapa reproductiva de una mujer. Se trata de una frontera vital importante donde suceden muchos cambios biológicos que afectan al cuerpo y también a la sexualidad de las mujeres.

Muchas, liberadas del miedo al embarazo que han arrastrado durante toda su vida se pueden encontrar con la agradable sorpresa de una mejoría en los niveles de deseo sexual y que les apetece más el sexo.

Trataré en breve los cambios de la sexualidad que se dan con la edad tanto en mujeres como en hombres, os invito a escuchar el podcast donde abundo sobre estas y otras cuestiones.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

Portada del libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Tienes mi libro  «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?» disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.

Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.

4.9/5 - (49 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

9 comentarios en «Mitos sexualidad femenina (Podcast episodio 38)»

  1. Tengo que reconocer que sólo he visto la primera película a la se hace mención y no considero que se pueda ni se deba disfrutar de un sexo desde el momento en que para agradar a la otra persona se tengan que acatar órdenes. Es la impresión que me parece que trasmite el personaje masculino desde el momento en que él impone sus gustos sexuales sí o sí a la otra persona y ella los acata para seguir con él. Es algo muy enfermizo. El sexo debería fluir natural y debería ser todo compartir y saber lo que le gusta a cada uno y así que las dos personas gozen…

    Responder
    • Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices Bárbara y te agradezco tu comentario y observaciones.
      Si no se respeta y se comparte no es sexo sino imposición pues, como indicas, se trata de disfrutar juntos.

      En el segundo libro, que yo me leí primero, avanza la relación y se transforma en algo más igualitario. De hecho, plantear una relación PERSONAL con un contrato firmado con las clausulas que incluía denota la inseguridad de este hombre a la hora de abordar lo personal. De hecho da el salto en la segunda parte a una especie de proceso de curación gracias a la relación afectiva que mantiene.

      Este segundo libro aborda algunas cuestiones que me han gustado y que comento en el blog. Un saludo.

      Responder
  2. Es taaaaaaan agradable escucharte! De este podcast creo que mi mayor descubrimiento ha sido saber que la ninfomía no existe, otro invento misógino…como los tacones! Jajaja! Yo no es que pensara que una mujer por ser muy activa sexualmente fuera ninfómana, pero sí estaba segura de que el término existía, así que eso que me llevo del día de hoy.
    Muy de acuerdo con la obsesión por el olor genital en las mujeres…pero si a la mayoría de hombres, además, les encanta! Siempre viendo todo lo que tenga que ver con la sexualidad femenina como algo sucio y algo necesario de tapar.
    Y tristemente, a día de hoy, tanto hombres como mujeres siguen teniendo una visión muy machista sobre todo de lo que hablas, aunque cada día menos pero queda tantísimo trabajo por delante…menos mal que te tenemos a ti para ayudarnos en esta lucha!
    Gracias Fernando, un abrazo!

    Responder
    • Gracias por tu comentario, todavía hay muchas personas que creen que la ninfomanía existe y no es así. Podemos hablar de adicciones al sexo en todo caso pero se trataría de casos extremos, al igual que en otros tipos de adicciones, y el tratamiento es psicológico claro.

      Como bien dices, que una mujer exprese su sexualidad de forma activa y que, incluso, en muchos casos tenga mayor apetencia que su pareja hombre puede todavía no entenderse como algo normal.

      La igualdad sexual es así, mujeres y hombres somos diversos y la clave está en aceptarlo y disfrutar juntos.

      Un saludo, seguimos en contacto a través del blog para cualquier tea que quieras preguntar u opinar.

      Responder
  3. Muy bien programa sobre la sexualidad femenina que aclaran mitos y leyendas.
    Veo muy interesante este podcast ya que cuando lo escuchas ves en cuantas cosas los hombres nos equivocamos en dar placer a nuestras parejas.
    Saludos

    Responder
  4. Mi novia durante mucho tiempo me reclamó más atención en la cama. Ahora pienso que por lo menos se atrevió a hablar, a sentarme para plantearme dónde estaba el problema; en vez de guardárselo y sufrir, o expresar hastío hacia mí sin darme una explicación. Yo, tras esa conversación y escuchar sus demandas, empecé a estar más atento en la cama, entonces me di cuenta de que solía tocarse mientras yo le penetraba. Entonces pasé a sentir una gran inseguridad, ¿a caso no soy capaz de dar placer? Me empecé a sentir muy pequeño, y eso me llevó incluso a no querer tener demasiadas relaciones sexuales con ella.

    Ahora reflexiono y voy caminando en nuevos conceptos de sexo. Entiendo que yo puedo aportarle un poco penetrando y ella se aporta otro poco tocándose, en el fondo estamos haciendo el acto más común que antes. Pero confieso que es un camino que todavía recorro, una deconstrucción de mi masculinidad que todavía se ve eclipsada a veces por mis propios miedos e inseguridades.

    ¿Cómo lo ves Fernando? Todavía tengo mucho que aprender, pero me gustaría que me dijeras si mis reflexiones son correctas o si no. Y de serlo, cómo seguir avanzando para poder hacer que el sexo sea algo de placer mutuo sin que suponga una inseguridad para mi.

    Responder
    • Hola Claudio, gracias por compartir parte de tu intimidad con tu aportación. Te diré algo que puede ser una guía para acertar en el sexo: «Yo soy experto en lo mío pero novato en lo tuyo». Si aplicas este consejo te darás cuenta que siempre aprendemos de uno mismo y de la pareja. Y que cada persona es diferente y hay que ACEPTAR este hecho cuando tenemos una relación afectiva y sexual.

      La sexualidad humana es muy diversa y es bueno que los hombres dejemos a un lado el rol de expertos, sobre todo en lo que respecta a la sexualidad de las mujeres. Y las escuchemos para aprender y poder COMPARTIR desde el disfruto mutuo.

      Veo que eres un hombre consciente e inteligente y reconocer que no sabemos todo es el mejor comienzo para hacerlo bien. Esto también es válido para relaciones con personas del mismo sexo: cada persona es un mundo y lo apasionante es descubrir las preferencias del otro sin dejar apartadas las propias.

      Gracias por escribir y aportar tu experiencia, un saludo!

      Responder
  5. La mejor receta para romper las fronteras que todos estos mitos nos han impuesto es la COMUNICACION en el sexo dentro de la pareja. Y de no juzgar ni sentirse juzgado, sino de querer conocer a tu pareja cuanto más mejor y buscar el espacio común y lo que cada uno es capaz de regalar al otro. Comunicación, conocimiento del otro y juicios fuera, para poder ejercitar tanto lo primero como lo segundo.

    Responder
    • Hola Ruiz, completamente de acuerdo: COMUNICACIÓN e INFORMACIÓN objetiva para romper mitos y conocer las realidades.

      Más diálogo sincero y honesto para dejar atrás la etapa de oscurantismo y tabúes.

      Gracias por tu comentario, un saludo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.