Hoy hablamos del Suelo Pélvico y de cómo cuidarlo para una sexualidad más sana y placentera. En Terapia Sexual es habitual recomendar ejercicios para mejorar la zona pélvica a través del entrenamiento muscular. Se conocen comúnmente como músculatura pélvica, músculo pubo-coxígeo o músculos de Kegel y tienen que ver con incrementar el riego sanguíneo hacia la zona genital y mejorar con ello la sensibilidad sexual en general, la propia respuesta sexual masculina y femenina (erección y lubricación vaginal) así como la facilidad e intensidad del orgasmo.
Hoy tengo el placer de entrevistar a Judit Sánchez, fisioterapeuta especializada, que trabaja en Granada y que nos va a contar qué es el suelo pélvico y cómo cuidarlo para mantenerlo en forma y disfrutar de una sexualidad más completa y placentera.
1. Explícanos qué el Suelo Pélvico y qué importancia tiene en general en la salud.
El suelo pélvico juega un papel fundamental en muchas de nuestras funciones vitales, aunque la mayor parte de las veces no seamos conscientes de ello.
Podemos definirlo como el conjunto de estructuras (músculos, ligamentos, órganos…) que cierran la pelvis por su parte inferior. Tiene mucha importancia en la calidad de vida de una persona, sea hombre o mujer, ya que su mal funcionamiento puede dar lugar a síntomas como perdidas de orina, dolor en las relaciones sexuales, prolapsos de órganos…que repercuten negativamente en su estado de salud.
2. ¿Es importante tanto para mujeres como para hombres?
Si, efectivamente es importante en hombres y mujeres. Generalmente tenemos asociado el suelo pélvico o su afectación solo al sexo femenino, pero no es así. En el hombre tiene también una gran importancia en muchos sentidos como veremos a continuación.
El suelo pelvico tiene 4 funciones principales:
– Continencia: esto incluye a hombres y mujeres. Las pérdidas de orina o fecales pueden afectar a cualquiera de los dos sexos, siendo las causas diferentes en cada uno de ellos. En las mujeres puede venir asociado a un postparto, a la llegada de la menopausia o por practicar deportes de impacto. En el hombre suele estar relacionado con problemas de la próstata como hiperplasias, cirugías… o por practicar algunos deportes como el ciclismo.
– Soporte de órganos: en la mujer estaremos hablando de vejiga, utero y recto y en el hombre de la vejiga y el recto. La alteración en la posición de alguno de ellos por un mal soporte da lugar a un mal funcionamiento de los mismos.
– Sexualidad: el estado del suelo pélvico influye en la calidad de las relaciones sexuales. Su afectación puede dar lugar a anorgasmia en diferentes grados y dolor en las relaciones sexuales (generalmente por hipertonías). En el hombre puede dar lugar a disfunción eréctil o eyaculación precoz (entre otras causas). En ambos, un suelo pélvico no tonificado conlleva una menor sensibilidad en la zona genital y un orgasmo menos intenso.
– Reproductiva: en la mujer juega un papel esencial en el momento del parto.
3. ¿Existen algunos momentos claves en la vida en que deberíamos cuidarlo especialmente?
En el caso de la mujer, generalmente se empieza a tomar contacto y preocuparse por su suelo pélvico en el momento del embarazo. En en esa etapa cuando se empieza a escuchar sobre la importancia de trabajarlo y de tenerlo elástico para el momento de dar a luz. Este es un momento clave para su cuidado, especialmente en el postparto, para conseguir una recuperación completa y más rápida de esta zona.
La menopausia es otra etapa donde puede aparecer sintomatología a este nivel. Los cambios hormonales hacen que disminuya la calidad del tejido de la zona. Mucha de esta sintomatología puede venir provocada por partos de hace muchos años que dejaron secuelas que ahora provocan síntomas a este nivel.
Cuando la mujer, independientemente que haya tenido hijos o no, alcance la edad de la menopausia o realice algún tipo de deporte de impacto como correr ó saltar… debe saber cómo se encuentra su musculatura pélvica para poder cuidarla. Son situaciones que pueden afectar negativamente a su cuerpo y que avisan, por lo general, con dolores en la zona pélvica.
Es importante destacar la importancia del cuidado del mismo cuando se produce alguna cirugía en esta zona como las episiomotías en el momento del parto.
En el hombre gana importancia cuando existe alguna afectación en la próstata, por la estrecha relación con la misma. Sobre todo es importante su valoración y entrenamiento antes y después de cualquier cirugía prostática.
Del mismo modo si realiza algún deporte como el ciclismo, donde el apoyo del sillín puede dar lugar a un adormecimiento de la zona, molestias y dolores, alteraciones en la micción o incluso en la erección.
4. ¿Cómo influye en la Respuesta Sexual y en el Orgasmo?
La respuesta sexual va a venir en parte determinado por estructuras que forman el suelo pelvico, con lo cual su calidad y capacidad de respuesta van a influir directamente en ella.
La intensidad del orgasmo depende en parte del estado de la musculatura del suelo pélvico. Durante un orgasmo intenso se producen de 10 a 15 contracciones de suelo pélvico, vagina, útero y esfínter anal. Con esto, queda claro que la calidad de la contracción de la musculatura perineal determinara en parte esa intensidad del orgasmo.
Cuando esta musculatura se encuentra debilitada o hipotónica se producirá una disminución en la calidad del orgasmo pero si está en forma tendremos una sensación mas placentera e intensa.
El aumento de la circulación sanguínea, el aumento de la lubricación y la tensión adecuada de la musculatura son factores que van a incidir positivamente y directamente sobre la zona.
En el hombre el estado de la musculatura de la zona también influye en la calidad de la erección y del orgasmo masculino. Existen ejercicios en terapia sexual que tienen como objetivo favorecer una erección más fácil y fuerte gracias al entrenamiento muscular.
5. ¿Qué beneficios aporta el tenerlo en forma?
Los beneficios de mantenerlo en forma son muchos, principalmente la ausencia de síntomas negativos a este nivel. Tendremos una continencia correcta, una buena estática pélvica, buena calidad en las relaciones sexuales (en la parte que dependa del estado de la musculatura) y una preparación de la zona en el parto en la mujer.
Cuando hablamos de tener el suelo pélvico en forma no estamos refiriéndonos solo a que esté fuerte sino a que tenga capacidad elástica ó de estirarse cuando sea necesario (por ejemplo en la mujer en el momento de la penetración). Muchas de las molestias que aparecen en la zona pueden ser debidas a un acortamiento de esta musculatura, tanto en el hombre como en la mujer, provocando diferente sintomatología relacionada con el dolor. En la mujer cobra una gran importancia las cicatrices, como episiotomías o desgarros, a la hora de tener dolor en las relaciones sexuales, que por regla general tienen muy buena respuesta al tratamiento de fisioterapia .
6. Háblanos un poco de la relación entre las bolas chinas y el suelo pélvico
Aunque siempre se ha asociado las bolas chinas a un producto erótico dentro del campo de la sexualidad, es habitual encontrarnos en consulta a mujeres que vienen frustradas por el uso de las mismas aconsejadas por amigas para entrenar el suelo pélvico y no les ha ido bien.
Antes de comenzar a utilizarlas habría que realizar una valoración de la zona para determinar cuáles son las más adecuadas para ellas. Es como llegar al gimnasio y el primer día cogemos la pesa grande y nos desanimamos. Antes habría que hacer un acondicionamiento de la zona sin pesas. Hay mujeres que tienen prolapsos o contracturas musculares y su uso estaría contraindicado o muy limitado por esta causa.
Existen muchos tipos de bolas chinas y de diferentes tamaños. Habrá que estudiar cual es la más beneficioso para cada caso, dependiendo del balance muscular de la zona y del tamaño de la vagina. Hay que hacer un uso racional y lógico de las mismas cuando nuestro fin es el trabajo de la musculatura perineal.
7. ¿Puedes contarnos algo más de interés sobre el Suelo Pélvico que quieres que sepamos?
Me gustaría destacar el trabajo de prevención en el fortalecimiento del suelo pélvico. Es importante detectar esos momentos claves en la vida de la mujer y el hombre en el que pueden verse afectada la musculatura perineal y hacer un trabajo para evitar que aparezcan patologías. Muchas veces, nos encontramos con que las personas acuden demasiado tarde a nosotros, cuando la disfunción lleva años de evolución y que ya ha derivado en problemas crónicos que cuesta más tratar y hacer que desaparezcan. Por ello, es importante, prestar atención a pequeños síntomas que nos pueden alertar de que algo no va bien y acudir a un profesional a que valore nuestro caso y nos pueda guiar para la recuperación.
8. ¿Dinos quién eres, dónde trabajas y cómo podemos encontrarte si te necesitamos?
Mi nombre es Judit Sanchez Gonzalez. Soy Fisioterapeuta especializada en Pelviperineología y cuento con más de 15 años de experiencia en estecampo.
He creado una página web junto con una compañera que se llama www.suelopelvicogranada.es donde hablamos de muchos temas relacionados con el suelo pélvico. Ahí podéis ver todos los centros donde pasamos consulta y los teléfonos de contacto así como un email donde resolver dudas.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Tienes mi libro “Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?“ disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.
Hola! Un post super práctico sobre todo para mí que cercana a los 50 y con histerectomía me viene que ni de perlas. Muy muy bueno. Unas explicaciones de la fisioterapeuta que me ha dejado muy claras y que desconocía por completo. Por ejemplo los distintos tamaños de las bolas chinas, en mi ignorancia creía que sólo había uno. Me compré unas hace años y casi que no las he usado. Yo suelo hacer mis propios ejercicios para el suelo pélvico pero ya el saber la función de las bolas, seguro que las usaré. Espero que un futuro podáis ampliar un poco más el tema como habéis dicho en el podcast. Muchas gracias!
Hola Bárbara, gracias por tu aportación. Estoy preparando un pequeño vídeo explicativo sobre las bolas chinas pues son muy famosas y hay mucho desconocimiento.
Puedes ver el post https://informacionsexual.com/como-mejorar-tu-sexualidad-con-productos-eroticos-podcast-episodio-43/ donde hay una foto al final de las que recomiendo en terapia pues es una sola hueca y puedes poner dentro unas bolitas pequeñas de diferentes pesos. Así las adaptas a tu tono muscular y vas entrenando de forma progresiva.
Un saludo.
Hola Barbara, con el permiso de Fernando quiero agradecerte que hagas escuchado el podcast y leído el artículo y me alegro que te haya gustado.
Los casos de histerectomia necesitarían casi un capítulo aparte porque partimos que hay un desajuste de la estática pélvica tras esa cirugía que requiere un trabajo especial .
El uso de bolas chinas está más limitado en estos casos ya que hay que evitar cualquier peso en la zona que aumente la tracción hacia abajo, así que , a no se, que tengamos una musculatura muy buena no estaría recomendado su uso.
Te animo, a que si tienes dudas y quieres una recuperación guiada , acudas a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico .
Un saludo.
Judit.
Muy interesante y sobre todo practico. Me ha aclarado dudas y me ha ofrecido soluciones. Gracias
Muchas gracias Carmen. Nos alegramos que te haya gustado .
Muy interesante! He aprendido mucho con este podcast, en mi ignorancia no tenía ni idea de que también era importante para los hombres o que se relacionaba tb con los orgasmos en el caso de las mujeres. Pensaba que sólo afectaba a las mujeres después del parto teniendo pérdidas de orina, así que gracias a vosotros he aprendido un montón, gracias!
Tenía ligado el suelo pélvico al periodo de preparación de parto y postparto. Es sorprendente la cantidad de implicaciones que tiene, y sobre todo me ha llamado la atención en el hombre…
Pensaba que era un tema a trabajar únicamente por las mujeres. Otra vez los estereotipos nos gastan una mala pasada….
Muy interesante!
Es curioso, siempre se asocian los temas de suelo pélvico a la sexualidad y la anatomía femenina. Me llama la antención, como a Ricardo, la importancia que tiene también en el hombre, sobre todo cuándo la próstata dice “aqui estoy yo”.
Así es, como hombre recomiendo a mis compañeros de género que cuiden su salud y que no esperen a notar molestias o problemas para llevar una forma de vida más saludable. Y si afecta a nuestra sexualidad es claro que ya hemos despertado el interés!