10 Consejos prácticos para comunicarnos mejor en pareja (Podcast episodio 46)

Comunicarnos mejor en pareja es posible y necesario aprendiendo habilidades de comunicación
Comunicarnos mejor en pareja es posible

Comunicarnos mejor en pareja es un reto que merece la pena. Nadie nos prepara para una relación exitosa en pareja y es algo que, en la mayoría de los casos, se va improvisando. La Terapia de Pareja nos ofrece consejos eficaces y claros para cuidar las relaciones y mantener una pareja sana y feliz. En el podcast de hoy vamos a darte 10 consejos prácticos para lograrlo.

Algo está fallando cuando las estadísticas en España indican que se rompen más de la mitad de las parejas que se forman cada año. En esta sociedad donde dedicamos tanto tiempo y esfuerzo, años largos de preparación y de formación para estudiar, aprender un oficio o una profesión, se sigue sin educar para la vida y para sentirnos bien en las relaciones interpersonales.

Algo tan importante como las habilidades sociales, aprender a dialogar, la comunicación emocional, la resolución tranquila de los conflictos…siguen siendo asignaturas pendientes que repercuten en muchas rupturas de pareja innecesarias. Todos conocemos casos cercanos de personas que sufren por no saber comunicarse mejor en pareja. Se quieren y se soportan y parecen incapaces de poder hablar con tranquilidad. Enseguida se «encienden» y discuten y siguen así una y otra vez en un círculo vicioso.

Los problemas en la pareja son algo frecuente. Vivimos unos tiempos donde buscamos la felicidad compartiendo un proyecto de vida juntos y eso no es tan fácil. Aceptemos que los conflictos forman parte natural de la vida y utilicemos nuestra inteligencia para encontrar la mejor manera de gestionarlos.

Las diferencias de carácter, dificultades en la comunicación, el estrés y las prisas de una vida ajetreada que nos restan tiempo y tranquilidad para lo personal y el diálogo, la paternidad o maternidad responsables, la crianza que nos agota, las presiones y las exigencias de la vida, entre otras cosas, pueden llevar al desencuentro y a la crisis en la relación.

Nadie nos ha preparado para una relación de pareja desde la igualdad, respetando las diferentes necesidades de cada persona y aplicando el diálogo y la comunicación eficaz en la resolución de los conflictos que, necesariamente, van a surgir.

Los 5 lenguajes del amor están ahí para ello. Reconocerlos e identificar cuáles son nuestros canales o formas preferentes que necesitamos para sentirnos queridos y cuáles son los de nuestra pareja, puede ayudarnos a sentirnos bien y mantener al día las relaciones emocionales que nos sustentan.

Tan sólo recordar, antes de los consejos, que las relaciones afectivas no se mantienen por sí solas y la expresión de los sentimientos en cualquiera de sus mil y una maneras, “echar palitos a la hoguera” del amor, es la clave para mantener un vínculo de pareja o afectivo sano, fuerte y que resista los conflictos necesarios que la vida va a poner en nuestro camino.

          1. TIEMPO semanal para el diálogo. 

«No tengo tiempo, no tengo tiempo». Recuerdo que me he encontrado, en más de una ocasión, con parejas en crisis y sin tiempo para venir incluso a sus sesiones de terapia. Las iban aplazando y posponiendo por llevar una vida ajetreada y exigente. Tanto que dejaban para el último lugar su propia relación y su vida.

Dedica un espacio semanal al diálogo con tu pareja. Las prisas provocan que nos comuniquemos rápido, mal  e ineficazmente. Si disponemos de poco tiempo es seguro que nos digamos las cosas más urgentes, lo que hay que solucionar o reprochar al otro, sin pensar mucho cómo lo decimos. Y que seamos víctimas de una forma de vida estresante. Decidir juntos qué momento, con un mínimo de una hora y sin móviles que nos distraigan, vamos a dedicar para hablar de lo urgente y de lo importante. Sin este mínimo de comunicación las cosas van a ir de mal en peor.

          2. Una pareja no discute, DIALOGA. 

Puede parecer algo obvio pero hay que decirlo con claridad: discutir NO es comunicarse. No conozco a ninguna persona que se siente bien cuando alguien le está gritando. Las discusiones significan el fracaso de la comunicación. Cuando la pareja eleva su tono de voz provoca que nos pongamos a la defensiva y nos cerremos. Nuestro cerebro se bloquea y no puede escuchar. Permanece parado como si tuviera un impermeable protector que se despliega mientras dura la tormenta.

Puede suceder que no sepamos dialogar o nos cueste mucho mantener la calma. Hay personas que escriben primero lo que quieren decir para poder expresarse de forma correcta, completa y clara. No es mala idea. Tengo varias parejas en terapia que se intercambian email semanal incluso conviviendo. Utilizar cualquier vehículo de comunicación que ayude al entendimiento mutuo siempre es buena idea.

          3. Comunicarnos mejor en pareja: Practica la Escucha Activa. 

Escuchar no es lo mismo que oír. Se oye la lluvia al caer, no hace falta prestar mucha atención para ello, la verdad. Pero si es tu pareja, esa persona que has elegido para compartir tu proyecto de vida, es preciso poner los cinco sentidos en la comunicación. La escucha activa tiene algunas condiciones: primero prestar atención a lo que te está comunicando la otra persona sin estar pensando en qué le vas a contestar. Esto es un error muy común.

Me he encontrado en las sesiones de terapia a parejas que están discutiendo, no se están escuchando y se están diciendo lo mismo con distintas palabras. Cuando alguien te escucha con atención te hace sentir bien y alguien importante en su vida. Todos necesitamos ser escuchados y comprendidos y es la base del entendimiento profundo en la pareja.

          4. Haz el ejercicio de la Empatía.

Aprender a dialogar desde la escucha activa lleva su tiempo y su entrenamiento. El ejercicio de la empatía es algo sencillo que se puede practicar en pareja. Consiste en escuchar qué te está comunicando la otra persona para, a continuación, decírselo tú con tus propias palabras. Si le añades cómo crees tú que se está sintiendo es útil para comprobar si os entendéis emocionalmente.

La comunicación en pareja tiene dos niveles que se complementan: lo que se dice y lo que se siente. Más hombres tienen a ser más literales y «coherentes» con la letra. Esto explica que si su pareja mujer llega a casa dando un portazo y él le pregunta si le sucede algo porque la nota nerviosa y le contesta con un «no, cariño, no me sucede nada» suelen tomarlo de forma literal y deciden que todo está en orden. Es esta incomprensión en lo emocional lo que más adelante puede provocar una discusión con la reacción del tipo «¿Pero no era evidente que me pasaba algo?» con lo cual ambos se sienten mal e incomprendidos. Sólo se están utilizando dos códigos que es preciso reconocer.

          5. Comunicarnos mejor en pareja: En «frío» y en «caliente».

Como decíamos antes, discutir es el fracaso de la comunicación. Cuando estamos «en caliente», alterados emocionalmente, ofuscados o nerviosos es mejor dejar para otro momento la comunicación. Por eso es mejor parar y acordar otro momento posterior «en frío» para tratar el tema o situación que necesitemos gestionar o solucionar.

La palabra «acordar» es la clave. Si reconocemos que esto es así es muy importante decidir que nunca vamos a discutir y menos cuando estemos alterados. Para ello es una buena idea utilizar una palabra clave que significa que paramos y posponemos el diálogo para otro momento más tranquilo. Esa palabra puede ser sencillamente «STOP» u otra parecida. Una pareja que atendí hace tiempo utilizaban mi nombre como terapeuta porque les hacía gracias y  reducía la tensión diciendo «FERNANDO». Lo importante es acordar esa palabra a modo de freno y respetarla cuando estemos alterados.

          6. Hablar desde el «Yo» y nunca desde el «Tú».

Esta es una regla muy sencilla y muy importante de la comunicación. Para explicarla pongo un ejemplo fácil de entender: «Tú no me quieres» no es lo mismo que «Yo no me siento querido». Si hablamos desde el tú es seguro que la otra persona se puede sentir reprochada fácilmente, acusada de algo y  se cierre a seguir hablando. Y seguramente nos equivocamos al interpretar lo que sucede.

Si tu pareja llega una noche dos horas más tarde de lo normal a la casa y sin haber avisado es seguro que estaremos nerviosos sin saber qué ha sucedido. Si le dices al entrar por la puerta «Tú no me quieres, eres un desconsiderado y no me hables hasta que se me pase» sin preguntar antes qué ha sucedido, es seguro que acabareis discutiendo. Seguro que hay una explicación y resulta que esa tarde tuvo un pinchazo en una rueda del coche y su móvil justo se quedó sin batería (es un caso real). Por favor, pregunta antes de disparar.

          7. Comunicarnos mejor en pareja: Aplicar la posición «AMIGO».

Es importante recordar que la pareja es alguien en la posición amigo. Te quiere, nunca te haría daño y, por supuesto, está de tu parte. Por lo tanto es seguro que si te sientes mal por algo que ha hecho o dicho se trata de un malentendido y es necesario que lo comuniques. El ejemplo anterior es una buena muestra de ello y es importante no interpretar sino preguntar y aclarar las situaciones donde te sientas mal.

Estamos en una cultura donde nos enseñan que si quieres a una persona tienes que soportarla o resignarte a sufrir con las partes desagradables. Yo prefiero pensar que estar en pareja es un motivador para lograr la mejor versión de tí mismo o de tí misma. De hecho, muchas personas cambian a mejor cuando se esfuerzan por compartir un proyecto de vida ilusionante. No debería ser un problema comunicar lo que te hace sentir mal en pareja para dar la oportunidad de cambiar y quitarlo de vuestra vida.

          8. Utiliza las tres palabras mágicas. 

Prueba a utilizar con mayor frecuencia las palabras «Por favor», «Gracias» y «Lo siento». Sobre todo esta última. Decir que lo sientes no significa reconocer la culpa de nada sino que sientes que tu pareja se sienta mal y estás en disposición de esforzarte por corregirlo. Hay que abandonar el sentimiento de culpa y sustituirlo por el de responsabilidad. En pareja somos co-responsables de nuestro propio bienestar desde el diálogo y el acuerdo sobre todos los aspectos de nuestra vida.

Y ya que hablamos de palabras mágicas añado el consejo de eliminar los siguientes términos absolutos (evitar «siempre, nunca, todo y nada») pues no corresponder a la realidad y, con frecuencia, son disparador de discusiones estériles: «Nunca has hecho nada por mí» , «Siempre te molesta todo lo que hago». 

          9. La técnica del reloj.

Puede resultar muy útil, sobre todo en parejas que tienden a interrumpirse cuando habla el otro, acordar un tiempo concreto para hablar por turnos. Por ejemplo, decidir que cada parte va a disponer de 5 minutos sin interrupción donde tiene el tiempo y la tranquilidad para comunicarse y explicar todo lo que precise. La pareja debería de hacer la escucha activa que mencionamos antes y puede tomar notas si lo precisa.

La comunicación es un arte que necesitamos desarrollar para ser felices. No hay que olvidar que somos seres sociales y una buena comunicación va a ayudarnos a cuidar y fortalecer nuestras relaciones con los seres queridos. Todo el esfuerzo que hagamos en este sentido nos devolverá beneficios y satisfacciones. El problema es la carencia de habilidades de comunicación que pueden ser aprendidas.

          10. No dudes en pedir ayuda si lo precisas.

Aceptar que podemos tener problemas que no sabemos solucionar mejor y reconocer cuándo hemos agotado nuestras propias opciones de comunicación…es señal de inteligencia Puede ser el momento adecuado para acudir a un terapeuta experimentado que ayude eficazmente a desarrollar estas habilidades de comunicación y superar los conflictos que nos depara la vida. Comunicarnos mejor en pareja es posible y necesario.

Aplica estos consejos y orientaciones y comparte con tu pareja este documento. Puede ser el comienzo de un cambio que favorezca vuestra comunicación. Cuéntame qué te parece todo esto dejándome tu comentario en este post. Gracias.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

Portada del libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Tienes mi libro  «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?« disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.

Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.

4.9/5 - (71 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

5 comentarios en «10 Consejos prácticos para comunicarnos mejor en pareja (Podcast episodio 46)»

  1. Muy buenos consejos y muy fáciles de aplicar. A veces nos perdemos en «mejorar» la comunicación y no llegamos a ningún sitio, estoy seguro que siguiendo estos 10 consejos prácticos se mejora la comunicación, se crean nuevos canales y se establecen pautas.

    Responder
  2. Parece fácil de hacer pero la comunicación si es en una relación larga, a veces se vuelve monótona y otras veces apenas existe esa comunicación. No está de más el repaso y la puesta en práctica de esos consejos que nos ofreces para regenerar la vida en común. Gracias como siempre, Fernando

    Responder
  3. Parecen consejos muy de lógicas y de cajón, pero se nos olvidan muy fácilmente.
    Muy buenos los consejos, muy prácticos y fácil de aplicar.
    La verdad es que el día a día hace que no dediquemos tiempo a cuidar este tema, que en realidad no es tan complicado.
    Un postcast para oir un par de veces al mes, para retomar conciencia y poner en práctica.
    Gracias por la herramienta!

    Responder
  4. Qué útil. Creo que ie voy a empezar a emplear la técnica de la empatía y la de la palabra clave para cuando me encuentre alterada. Has dicho algo esencial que to por ejemplo es algo que me estoy trabajando y es el confiar no solo como pareja sino también como amigo ya que facilita mucho la comprensión de las situaciones desde otra perspectiva. Y alguna para la toma de decisiones conjuntas? Yo suelo escribir los pro y contras, me recomiendas alguna otra?
    Gracias!!

    Responder
    • Hola Cris, me alegro que hay sido útil. Realmente te recomiendo aplicar todos los consejos del post porque son técnicas y actitudes básicas de la buena y correcta comunicación.

      Muchas parejas que discuten, por poner un ejemplo, reconocen que al finalizar la discusión y sentirse muy mal NO RECUERDAN el motivo por el que discutieron. Eso es señal que no es problema de FONDO sino de FORMA. por eso es fundamental aprender estas habilidades de comunicación que parecen sencillas pero requieren entrenarlas.

      Animo y a practicarlas todas!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.