En torno al Día de los Enamorados o de San Valentín te recuerdo tres cosas:
1. Todos los días deberíamos renovar los sentimientos de amor por quienes los sentimos.
2. Somos personas COMPLETAS y no la mitad de alguien que debamos encontrar para ser felices.
3. Hay que CUIDAR y estar pendiente de las personas que amas porque el amor crece en la medida que aportas y pones de tu parte.
El amor es condición necesaria pero no suficiente para una relación feliz en pareja. Utilizo con frecuencia esta frase en mi consulta y todavía sorprende a muchas personas. Como si no hiciera falta nada más.
Desde que nacemos nos educan a los hombres y a las mujeres (pero de forma más clara a estas últimas) en un concepto del amor romántico que todo lo puede, que todo lo perdona, que todo lo justifica y comprende, que todo lo sacrifica por el ser amado. Se trata de una auténtica TRAMPA emocional que deberíamos evitar. Estar enamorados no debería significar perder el sentido común.
Parece que el hecho de enamorarse conlleve perder la razón y lanzarse a los brazos de la persona amada sin valorar que pueda ser incompatible o bien una relación destructiva no deseable. El estado de enamoramiento, en su fase inicial, conlleva la idealización del otro durante un tiempo así como una atracción y deseos intensos de estar juntos. Se pasan por alto los defectos y sólo se reconocen las virtudes y las partes atractivas del ser amado.
Confundir estados de enamoramiento con el amor es algo muy frecuente y hace que muchas personas, sobre todo mujeres, se encadenen en un vínculo afectivo destructivo y desigual en una pareja que no funciona bien y las hace infelices.
Pienso que la causa de todo esto es la falta de una educación emocional positiva que nos prepare para unas relaciones afectivas sanas, igualitarias y respetuosas. Para lograrlo puede ayudarnos lo que suelo denominar el CONTRATO EMOCIONAL en la pareja. O cómo comenzar a usar nuestra cabeza en alianza a nuestro corazón en las relaciones afectivas.
Este contrato emocional es una técnica que utilizo como terapeuta y que tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones o MÍNIMOS que necesito para sentirme feliz en pareja. No todas las personas somos iguales y es importante pensar qué CONTRATO (que leído al revés es un «TRATO-CON») me va a ayudar a sentirme feliz, qué cosas espero de una relación de pareja, qué puedo ofrecer y, en definitiva, si me siento preparado o preparada para ello.
Los ingredientes para ser feliz en pareja pueden no ser los mismos para todo el mundo. Una pareja la forman dos personas que pueden no coincidir en cuestiones fundamentales o tener dos ideas muy distintas de qué significa estar juntos. Es muy importante la comunicación y la sinceridad en las primeras fases de una relación para decidir si nos conviene o no seguir adelante. También es importante tomarnos las crisis como algo necesario dentro de nuestra relación de pareja. Si no podemos o no sabemos solucionarlas siempre es posible consultar y pedir ayuda especializada en Terapia de Pareja
Tener claro lo que una persona necesita para ser feliz es la base de una relación exitosa en lo afectivo, estableciendo límites y unos mínimos a los que nunca deberíamos renunciar por muy enamorados que nos podamos llegar a sentir. En el Podcast de hoy hablamos sobre todas estas cuestiones tan importantes y necesarias. Espero te guste.
Me encanta me encanta me encanta! Hay que cuidar y estar pendiente de las personas que amamos, claro que sí…eso lo practico cada día de mi vida con todas las personas que quiero…porque claro que el amor crece conforme a eso. Si te sientes querida y cuidada por la persona que amas y tú también le demuestras tu amor…claro que el amor crece! Y si eso no ocurre se desvanece 🙁
Estoy de acuerdo con ella en que todos los días son un buen momento pero el día de san valentín pues algo más especial, no es necesario que sea un regalo caro, sino una muestra especial de amor en ese día especial, un desayuno romántico en casa con velas, una notita de amor, una sorpresa, un mimo…no hace falta regalar flores ni joyas!
La idea del contrato la había pensado con anterioridad viendo the big bang theory, donde lo llevan un poco al extremo, pero algo así como lo que tú dices de las cosas mínimas que necesitas y que la otra persona tb, es una buena idea para tener claro qué se quiere y qué estás dispuesto a dar.
Muchísimas gracias por este podcast Fernando!
Pues es así, un Con-Trato no deja de ser un Trato-Con otra persona. También en las relaciones personales existen contratos de tipo emocional que consisten en las expectativas de las dos partes. Y si no está claro que sean compatibles o se echa algo de menos es buena idea hablar de ello y no dar por supuesto que los demás ven las cosas como yo las siento o las comprendo.