La sexualidad durante el embarazo puede convertirse en un problema para muchas parejas. Vamos a resolver las dudas y preguntas más frecuentes para evitar que esto suceda.
La experiencia de un embarazo debería ser algo fantástico. La falta de información y el tabú del sexo pueden malograrlo. No cometas los errores más comunes y disponte a disfrutar cada momento desde que deseas tener un hijo.
SEXUALIDAD Y EMBARAZO: LOGRARLO
El embarazo es una situación normal en la vida y lo ideal es lograrlo cuando se desea. Muchas parejas sufren durante el tiempo en que lo pretenden y se angustian por el temor de no conseguirlo. Esto puede hacer que las relaciones sexuales se conviertan en una rutina y el «hoy toca tener sexo» se convierta en algo monótono y aburrido.
El tiempo que se considera normal para alcanzar un embarazo en una pareja que no toma medidas contraceptivas es de, al menos, un año. Cuando no se utilizan métodos para identificar la ovulación en la mujer o bien se desconoce el ciclo menstrual, el embarazo puede tardar en llegar bastantes meses. La causa es simple: una mujer sólo puede quedar embarazada los dos días en torno de su ovulación. Hay que tener esto en cuenta y aceptarlo.
Esto explica que muchas parejas se confundan al pensar que el embarazo es algo casi automático en cuanto dejan de usar los métodos anticonceptivos y no es así. Por tanto, es importante tomar una decisión: vamos a conseguir ese embarazo deseado sin mirar el calendario y sin prisas, o bien vamos a programarlo y buscarlo de forma «científica» con test de ovulación y apps que nos ayuden a identificar los días fértiles.
Lo que no hay que hacer es ponerse nerviosos porque va a empeorar las cosas. Muchas parejas se proponen mantener relaciones sexuales en días alternos, día sí y día no. Es una mala práctica si su objetivo es un embarazo por lo que mencione más arriba: una mujer puede quedar embarazada en un plazo de 48 a 72 horas máximo durante un mes. Por tanto es buena idea relajarse y dejar que la naturaleza haga su trabajo. Y centrar el sexo en los días fértiles de cada ciclo.
La experiencia de un embarazo debería ser algo fantástico. La falta de información y el tabú del sexo pueden malograrlo. No cometas los errores más comunes y disponte a disfrutar cada momento desde que deseas tener un hijo.
Por otra parte, toda mujer sabe que su ciclo menstrual, aunque sea irregular, tiene dos fases: antes y después de la ovulación. La ovulación es provocada por un aumento de las hormonas sexuales femeninas y causan efectos sobre su cuerpo que se pueden reconocer con facilidad:
- Por ejemplo, muchas mujeres sienten como un pinchazo interno en la zona de los ovarios que indica que puede estar ovulando.
- También el útero segrega una cantidad evidente de flujo que baja por la vagina hasta el exterior. Se llama flujo fértil y es transparente y elástico si se recoge entre dos dedos y se separa.
- El dolor e hinchazón de los pechos, coincidente con los síntomas anteriores, también puede ser indicador de estar ovulando.
- Si los ciclos menstruales son regulares es más fácil identificar la ovulación hacia la mitad de cada ciclo. Sientes señales similares a las que te avisan de que la menstruación está cercana.
Toda esta información es muy importante para conocer tu cuerpo y disfrutar de tu sexualidad en pareja sin convertirlo en una carrera hacia un embarazo que tarda en llegar. Utilizar a tu favor el conocimiento de tu cuerpo también puede favorecer que llegue ese embarazo deseado y, prácticamente, saber el día en que concebiste a tu hijo. Y disfrutar plenamente del sexo de forma placentera.
Como suelo decir, es importante hacer bien las cosas y no dejarse llevar por la ansiedad y la preocupación. Una situación natural de la vida debe tomarse como algo que va a suceder y se trata de saborearlo desde el primer momento.
SEXUALIDAD DURANTE EL EMBARAZO: DISFRUTARLO
Ha llegado la buena noticia, la regla desaparece y damos positivo en el test de embarazo. ¡Enhorabuena! Ahora se agolpan una multitud de dudas y preguntas lógicas y algunos miedos irracionales en torno del sexo durante el embarazo.
Voy a empezar diciendo que el embarazo no impide a una mujer o pareja realizar una vida completamente normal, sexualidad incluida. La naturaleza es sabia y ha diseñado el útero femenino como un refugio perfecto para que el embrión crezca y se desarrolle como feto hasta el momento de salir al exterior en el parto.
Una mujer embarazada no es una mujer delicada en un momento frágil de su vida si bien es verdad que el nuevo equilibrio hormonal te va a hacer sentir muy diferente. Los tres primeros meses vas a sentir muchos cambios motivados por la adecuación hormonal y son los más inestables. Puedes sentir rechazo hacia los olores de forma intensa, sensaciones de naúseas y otros cambios extraños. Tras esta fase puedes sentirte muy bien, equilibrada, luminosa y especialmente sexual. Muchas mujeres comunican que desearían repetir su experiencia de embarazo por el bienestar corporal y felicidad que sintieron durante el mismo. Una vez más, las hormonas son las responsables de todo esto.
Las dudas más comunes en torno de la sexualidad durante el embarazo pueden hacernos sentir mal y evitar las relaciones sexuales. Repaso a continuación las más frecuentes:
- ¿Es peligroso mantener relaciones sexuales durante el embarazo? En absoluto. Un embarazo es una situación natural y no existe ningún tipo de limitaciones o contraindicaciones en relación al sexo. Por el contrario, la sexualidad satisfactoria aporta bienestar, placer y ayuda a sentirte más unida a tu pareja durante este tiempo.
- ¿La penetración puede dañar el feto? No hay ningún riesgo de que la penetración pueda causar daños al feto o interferir un embarazo. Incluso las relaciones sexuales pasionales, permitiéndote sentir con intensidad son completamente válidas. Intenta eliminar de tu cerebro este tipo de pensamientos que sólo te van a perjudicar y no tienen base real.
- ¿Eyacular dentro puede ser perjudicial? La eyaculación dentro de la vagina no conlleva riesgo alguno durante el embarazo. El cuello del útero produce una especie de tapón que impide que penetre al interior y es un seguro contra cualquier tipo de infección que la mujer pudiera sufrir.
- ¿El orgasmo puede alterar o adelantar el parto? Tampoco esta pregunta tiene una base lógica. Se sabe que el orgasmo femenino incluye contracciones de la musculatura pubo-coxígea (suelo pélvico) y también afecta al útero durante el mismo. Pero disfrutar del orgasmo no está contraindicado en un embarazo normal. No tengas miedo de dejarte llevar y sentir con plenitud.
- ¿Es normal sentirse más sexual durante el embarazo y que te apetezca más? Puede suceder en muchas mujeres que se sientan más sexuales durante el embarazo debido a la carga hormonal que supone. Por otra parte se elimina el miedo a un embarazo no deseado y en muchos casos la ilusión y el apoyo emocional hacen que la libido y el deseo sexual aumenten. Aprovéchalo y disfruta de estos meses tan especiales.
- ¿Por qué algunos hombres se sienten inhibidos sexualmente ante el embarazo de su mujer? La situación del embarazo supone muchos cambios y el cuerpo de la mujer cambia. En la mayoría de los casos también los hombres sienten mayor atracción sexual por la pareja debido a esto. Es muy importante hablarlo y evitar sufrir por malentendidos. Los casos de inhibición sexual masculina se explican por el miedo a hacer daño y no por el rechazo de la imagen corporal femenina. Si no se habla en pareja sobre ello corremos el riesgo de sufrir innecesariamente por esta confusión.
- ¿Qué posturas de coito son más recomendables durante el embarazo? Todo va a depender de la comodidad de la mujer y de sus preferencias sexuales. En un embarazo avanzado la postura ideal puede ser la mujer sentada encima del hombre. Se libera la presión sobre la barriga y es ella quien puede decidir cómo va todo durante la penetración. También hay parejas que les gusta la posición del «perrito» acomodando la barriga de la mujer con algunos cojines. Desde luego, la postura lateral, bien dándose la cara o la mujer de espaldas al hombre, permite mucha libertad y comodidad durante el coito.
El embarazo no impide a una mujer o pareja realizar una vida completamente normal, sexualidad incluida.
Cada mujer y cada pareja son diferentes y no se pueden dar consejos válidos para todo el mundo. En general, como hemos visto, el embarazo no significa reducir o paralizar el sexo sino todo lo contrario. Se trata de un momento especial donde los cambios hormonales y corporales pueden afectar también a la propia relación de pareja. El mejor consejo es buscar información clara y dialogar sobre todo esto. Es un momento importante de la vida para compartirlo de forma profunda y reforzar la relación de pareja.
SEXUALIDAD DESPUÉS DEL EMBARAZO: LA VUELTA A LA NORMALIDAD
Han pasado ya los 9 meses y, por fin, conocemos a nuestro hijo. Comenzamos la fase llamada de cuarentena donde le toca a la mujer recuperarse de todo el proceso vivido.
El momento del parto implica una bajada hormonal enorme y el reinicio, poco a poco, de la normalidad reproductora. Al igual que en los tres primeros meses del embarazo muchas mujeres sienten menor deseo sexual por los trastornos hormonales experimentados. Tras el parto es necesario un tiempo variable en meses para que te vuelvas a sentir tú misma y recuperarte completamente. No hay prisas.
Si no ha habido cesárea y el parto ha sucedido de forma vaginal es posible que te hayan practicado la episiotomía y tengas unos puntos de sutura en la entrada vaginal. Es muy importante que te informes antes del parto de todos los procedimientos existentes para poder decidir junto con tu pareja cómo van a suceder las cosas y qué implicaciones tienen.
Muchas mujeres tardan en recuperarse de esta intervención y sienten molestias durante la penetración por esta causa en los meses e incluso años siguientes al parto. Por esto es importante tener información y realizar algunos ejercicios de recuperación de la zona pélvica tras el mismo.
Desde el momento en que se tiene el primer hijo la pareja se verá afectada en todos los aspectos de la vida, sexualidad incluida. Ya somos tres personas y la intimidad sexual se va resentir. Los primeros años de crianza van a ser muy exigentes: la lactancia materna, los cuidados de la criatura, el cansancio que se acumula y la falta de intimidad pueden hacer que el sexo prácticamente desaparezca durante un tiempo.
Tranquilos, se trata de una fase normal de la vida donde tenemos que reaprenderlo todo. Y mejor con ilusión y colaboración. Los hombres podemos cuidar de nuestro bebé en todas sus necesidades excepto en darle el pecho. Pero para eso están los biberones. Muchas mujeres se sienten solas y abandonadas por sus parejas en estos momentos y demasiados hombres se retiran por torpeza e inseguridad de sus responsabilidades en la crianza.
He visto muchas parejas jóvenes con hijos con conflictos sexuales graves por esta causa. La mujer se siente igualmente torpe e insegura. Y además sola en un momento crítico de la vida. Si los hombres no hacemos nuestra parte como padres corresponsables estamos cometiendo un error que se pagará con el resentimiento de nuestra pareja en el futuro.
En todo caso, la sexualidad de la pareja va a cambiar y es normal que pueda verse afectada durante el primer año de vida del bebé. Hablar sobre ello, ser sensibles e inteligentes para recuperar la intimidad es buen consejo. Y pedir ayuda de familiares cercanos en la crianza. Si hiciera falta, consultar con un especialista en Sexología para recuperar una sexualidad gratificante y satisfactoria.
Antes de terminar, si has llegado a leer hasta aquí es seguro que te interesa este tema y que puedes estar en esta fase de tu vida. Te agradezco que me dejes tu comentario al final con tu valoración y preguntas para ayudar a completar la información y responder a las inquietudes que otras muchas personas pueden tener sobre este tema. Gracias.