Tu sexólogo en Granada está basado en una entrevista realizada por mis 30 años de profesión como Psicólogo especialista en Psicología Clínica, Sexología y Terapia de Pareja.
Son las tres especialidades a las que he dedicado todos estos años de mi vida profesional ayudando a miles de personas a mejorar la calidad de sus relaciones sexuales y de pareja. 30 años de experiencia solucionando los conflictos psicológicos, afectivos, emocionales y sexuales que me han traído a la consulta.
Detrás de cada profesional está la persona y detrás de cada actuación laten unas actitudes y una forma de hacer peculiar. En mi caso, como profesional de vocación, siempre me ha movido la ayuda a los demás con altos estándares de calidad y actualización tanto académica como científica.
Como anécdota os voy a confesar que hace casi un año que no le cambio las pilas a mi reloj. Es señal de que no mido el tiempo que dedico a preparar y atender a cada persona y a cada pareja. Para mí no existen «casos» ni «pacientes» sino personas a las que ayudar, que confían en mí como terapeuta y a las que debo mi entrega y profesionalidad.
Es un placer ser entrevistado por alguien a quien quiero mucho y que se ha prestado a hacer de interlocutora. Ella es Carmen Martín, enfermera y educadora sexual. La tenéis en este mismo blog con su aportación sobre el preservativo femenino.
Es un placer ser entrevistado por ella en este espacio de blog y podcast y que espero os resulte interesante. Guarda algunos secretos de la persona que existe tras el profesional que ya conocéis por mi blog y publicaciones.
1. Hola Fernando, pienso que podemos empezar preguntándote ¿Qué te llevo a trabajar en esta especialidad tan interesante que es la Sexología?
Como muchas cosas de la vida ocurrió por casualidad. En tercer año de Psicología tuve la suerte de conocer a una psicóloga que trabajaba en un centro de salud cercano y me invitó a participar en su equipo de educación sexual. Ya me tienes con 20 años de edad empezando a dar charlas de educación sexual en los institutos a chicas y chicos de 14 y de 15. Les llevaba sólo unos años pero me sirvió para acercarme a la sexología y también para apuntarme a un máster de dos años que terminé justo cuando me dieron el título de Licenciado en Psicología, especialidad Clínica.
Junto con algunas compañeras del máster formamos un equipo en el País Vasco y abrí mi primera consulta en Bilbao para atender problemas sexuales y de pareja. Desde entonces no he parado en mi versión clínica y educativa hasta el momento presente.
Aunque pueda parecer un tópico, me resultó atractivo trabajar como especialista en Sexología por las propias dificultades de información sexual que encontré en mi adolescencia y juventud. Recuerdo en los años de universidad que creamos un grupo de trabajo sobre sexualidad humana y tuvimos que recuperar toda la información básica sobre anatomía reproductora y sobre la respuesta sexual en la mujer y en el hombre. Descubrimos que éramos futuros profesionales de la salud sin formación sexológica específica y nos dimos cuenta de esta grave laguna y carencias. Creo que, por desgracia, la universidad sigue sin incluir la formación en Sexología en los estudios de Medicina, Psicología y Enfermería hoy en día. Esto es una deficiencia muy grave.
2. En 30 años de profesión es seguro que has visto muchos cambios tanto sociales como profesionales. ¿Cómo era la sexología de hace 30 años?
La Sexología como tal no ha cambiado mucho. Las técnicas terapeúticas son prácticamente las mismas y los programas de información y educación afectiva-sexual siguen siendo muy parecidas.
Para mi punto de vista es claro que el cambio ha sido cuantitativo. Cuando comencé a trabajar en los años 90 éramos muy pocos los profesionales de la salud que abordábamos la sexología como especialidad. Ahora, 30 años después se ha logrado que existan muchos más compañeros y compañeras que se dedican a este campo y eso también ha ayudado a que se conozca que existimos. También se va normalizando acudir a una consulta de Sexología cuando se sufre un problema sexual individual o en pareja. Ya era hora.
En los años 90 sufrimos los comienzos de la epidemia del SIDA y eso trajo mucho miedo y confusión. En el País Vasco tuve el honor de crear los primeros Talleres de sexo Seguro en España que luego se difundieron por todas las comunidades autónomas. Recuerdo mi trabajo como voluntario en la Comisión Ciudadana Anti-SIDA de Bizkaia como un gran reto y una satisfacción tremenda al sentir que estábamos haciendo algo importante y grande en prevención de salud sexual.
Fueron unos años frenéticos, la gente se moría en pocos meses y la prevención del VIH por vía sexual se descubrió como la única fórmula de parar esta epidemia que, por entonces, no tenía ni cura ni vacuna.
Por poner un contrapunto positivo, también fueron los años en que estaba todo por crear y por inventar. Destacaría dos ámbitos de mi trabajo profesional que me han aportado muchas satisfacciones: uno es la creación de los primeros Grupos de Hombres por la Igualdad y el otro la creación del Taller de Caricia o grupo de crecimiento personal donde aprendíamos sobre relaciones personales, sexualidad y relaciones de pareja.
Desde siempre he participado en el movimiento de los Grupos de Hombres por la Igualdad. En los últimos tiempos se están constituyendo como asociaciones legales para proyectar más fuerza en el cambio social por la igualdad con las mujeres. En aquellos tiempos nació como un espacio de reflexión entre hombres inquietos y necesitados de cuestionar los roles de género tradicionales.
De la mano del Movimiento de las Mujeres, que estaban hartas de tanta represión y machismos, empezamos a reunirnos los hombres para redefinir qué significa ser hombre y cuestionar los supuestos privilegios de género que se nos imponían por el hecho de serlo. Esto también da para un podcast completito que ya estoy preparando.
Puede interesarte 8 de marzo, también los hombres sumamos igualdad
INTERNET ha sido otra gran novedad y ha supuesto un cambio fundamental que ha afectado e impactado en todas las áreas de nuestra vida. Por supuesto la Sexología se ha visto transformada en muchos aspectos.
Hace 30 años sólo podíamos transmitir información por teléfono. De hecho creamos un servicio gratuito telefónico que atendíamos como podíamos y que llamamos TELÉFONO DE INFORMACIÓN SEXUAL DE BILBAO. Más adelante fue TELESEX/GRANADA cuando me desplacé a esta hermosa ciudad. Tuvieron mucho éxito con miles de llamadas de personas, de todas las edades, a las que pudimos ayudar con información por aquel entonces.
Con el tiempo incluímos la opción de información sexual por email y, poco a poco, la atención Online se ha ido imponiendo como una manera cómoda, inmediata y económica de poder recibir atención profesional a distancia. Hoy en día es fácil acceder a información de cualquier tipo por internet. La dificultad es acceder a contenidos de calidad y específicos en Sexología. Por eso la creación de este Blog y este Podcast que cuido con cariño y esmero y donde intento dar lo mejor de mí mismo, parte de mi tiempo y siempre información que merezca la pena compartir y difundir.
También internet me ha permitido ir creando una comunidad en torno de informacionsexual.com y es algo que me ayuda a seguir adelante con ilusión, creando contenidos y respondiendo a todo lo que me preguntan y demandan.
3. Y en el aspecto social ¿Qué cambios han sucedido y si han sido a mejor o a peor en tu opinión?
La sociedad española ha cambiado mucho y yo con ella. Si te das cuenta, hablamos de unas décadas posteriores a la dictadura y con la democracia llegan muchos cambios en lo social y en las relaciones personales. Se transforma la manera de entender la vida, las relaciones, la propia pareja tradicional entra en crisis. Con el acceso masivo de las mujeres al mercado laboral logran ser autónomas e imparables en la lucha por la exigencia de igualdad de derechos.
Se produce un enorme cambio en cómo se entienden los roles de género, lo que significa ser mujer y ser hombre y entran en crisis las formas de masculinidad y feminidad tradicionales. Esto abre una nueva época que afecta de muchas maneras el mundo de la pareja y la sexualidad. La legalización del divorcio, el libre acceso a la anticoncepción, el reconocimiento y mayor aceptación de la homosexualidad, las nuevas legislaciones que reconocen el matrimonio y la adopción homosexual, la Ley Integral de Violencia de Género…son señales de cambio hacia una convivencia más respetuosa, justa y feliz entre todas las personas.
He visto llorar en mi consultas a muchas personas que sufrieron mucho por el hecho de no ser aceptadas por su homosexualidad o su transexualidad, con miedo incluso de la reacción familiar si lo contaban en su casa y «salían del armario». Esto es una tremenda injusticia y una falta de respeto injustificable.
Personalmente destacaría un gran avance logrado, en gran medida, por las mujeres: sacar a la luz y convertir en un tema social los MALOS TRATOS. Algo que era considerado un problema doméstico y que debía mantenerse secreto y en la casa. La lucha por los BUENOS TRATOS ha significado un gran avance en las relaciones igualitarias y respetuosas entre mujeres y hombres. Cualquier persona de buen corazón lo apoya y ya es hora de arrinconar las actitudes caducas y machistas que han justificado agresiones, violaciones y muertes por el hecho de ser mujer.
Puede interesarte Maltrato psicológico: técnicas de autodefensa emocional
Por todo esto entiendo que la pareja y la sexualidad son dos aspectos de la persona que han entrado en crisis. Yo quiero creer que es una crisis positiva, de cambio, de crecimiento por decirlo de alguna manera. Y toda crisis conlleva ajustes y desajustes y eso significa más trabajo como terapeuta sexual y de pareja.
Cada vez más personas reconocen que necesitan ayuda cuando se atascan y han agotado todos sus recursos. Y piden ayuda profesional antes y con más facilidad y menos vergüenza. Los hombres vamos aprendiendo que no tenemos todas las soluciones y que no es una humillación acudir a terapia cuando se necesita sino que es algo necesario y un signo de inteligencia.
4. Sexología en Granada ¿Qué aportaciones consideras que has hecho aparte de lo ya mencionado?
En estos años destacaría la experiencia del Máster en Sexología Clínica y de la Salud que pusimos en marcha junto con la Fundación Empresa-Universidad de Granada. Hicimos más de 10 ediciones del máster y formamos a profesionales en Sexología y Terapia de Pareja. Para mi es un enorme placer haber contribuido a ello y compartir en la actualidad un contacto profesional y humano con otros y otras colegas en diferentes provincias y con las que me une el trabajo cotidiano en esta especialidad apasionante de la Sexología.
Aparte de esto destacaría la publicación de mi libro «Sexualidad masculina ¿Hombres o Titanes?« junto con otros muchos artículos para revistas científicas y de divulgación. Este libro lo publiqué en papel en el 2003 y este año pasado también en formato digital disponible en Amazon en el enlace que indico «Sexualidad masculina ¿Hombres o Titanes?
De todas maneras lo que más valoro y por encima de todo es mi trabajo diario con personas y parejas que depositan su confianza en mi profesionalidad. Mi disponibilidad cada día como terapeuta especialista en Sexología y Terapia de Pareja ayudando y solucionando problemas en estos ámbitos tan importantes de la persona. Es muy satisfactorio llegar a casa, muchas veces bastante cansado pero contento de que una pareja haya logrado superar el problema que traían y que les estaba amargando la vida.
Ayudar a que las personas disfruten más de su vida es algo difícil de describir. Siempre he dicho que tengo la mejor profesión del mundo y eso significa que tengo el lujo de trabajar en algo que me agrada, que yo mismo he elegido y que me pone en posición de aprender continuamente por el contacto humano y personal.
5. ¿Qué te hace seguir adelante conservando esa ilusión y positividad que te caracteriza? Cuéntanos tu secreto.
Los profesionales que tenemos el privilegio de trabajar con personas sabemos que puede ser algo muy duro y a la vez muy gratificante. Que una pareja te diga que les has ayudado a salir de veinte años de frustración en lo sexual en apenas unos meses o que gracias a ti han conseguido lograr ese embarazo superando un vaginismo que veían como algo insalvable…es una auténtica satisfacción en lo profesional y en lo personal.
Acompañar procesos depresivos, ansiosos, penosos, difíciles en definitiva es algo muy duro que te humaniza. Y te hace consciente de lo importante que es tener un terapeuta a tu lado que confía en tí incluso cuando la propia persona había dejado de hacerlo.
Y eso es justo lo que se necesita para seguir adelante, para salir del agujero o de la trampa que te ha puesto la vida en tu camino. Salir adelante, más fuertes y más conscientes de quienes somos y de lo que que podemos llegar a ser. Yo ayudo a conseguirlo.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Tienes mi libro «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?« disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.
Hola Fernando, me ha parecido maravilloso que compartas con todos y todas nosotr@s esos magníficos años de trabajo, un trabajo lleno de ilusión y saber hacer. Me siento afortunada por haber formado parte de algunos de esos proyectos y trabajos que mencionas y sobretodo porque TÚ eres una de esas personas que conoces y te marcan. Ese es mi caso, gracias a ti me introduje en este mundo tan especial y me di cuenta que era importante trabajar en esta área tan apasionante.
Un saludo y sigue compartiendo tus conocimientos tan valiosos¡¡
Muchas gracias Loli, es un placer mirar hacia atrás y comprobar que no sólo he hecho cosas sino también creado relaciones positivas.
Algo de lo que me siento muy contento es de la parte de formación en sexología y haber animado a otras personas a trabajar con entusiasmo en este campo tan apasionante. Un abrazo!
Hola Fernando! Coincido totalmente con Loli. Un placer haber formado parte de tu trayectoria profesional y haber quedado marcada por tu manera de transmitir un trabajo tan apasionante. Un fuerte abrazo!
Hola Ester, ¡Cómo pasan los años! Y pasan bien realmente, mejorando en experiencia y creciendo nuestra comunidad de sexología, un placer mantener y seguir compartiendo y colaborando contigo
Felicidades por tu trayectoria y tus éxitos cosechados a lo largo de estos años.
A seguir educando y trabajando.
Saludos.
Muchas gracias Mary, un placer llegar hasta aquí y con mayor ilusión, si cabe, que cuando empezamos.
En breve te contacto e invito a un intercambio de podcast, sabes que te sigo y me parece muy interesante cómo trabajas y divulgas, un abrazo!
Enhorabuena por 30 años de profesión, por 30 años de vocación, por 30 años ayudando, 30 años que han sido muy importantes en el desarrollo de nuestra sociedad.
Gracias!
Gracias Angel, cómo pasa el tiempo verdad? Vamos a por los siguientes años de trabajo, dedicación y siempre con una sonrisa!
Enhorabuena Fernando por tu carrera y tu labor, que por lo que cuentas empezó como profe «precoz» de formación sexual 😉
Muy interesante oirte contar toda la historia que parece que fué ayer, pero con tantos sucesos y cambios: Sida, la visión de la homosexualidad en la sociedad, el rol del hombre y de la mujer en la sexualidad….
Me ha gustado mucho lo que cuentas, anecdotas como el telesex… siendo pioneros!! Felicidades.
Me interesa (se comenta en la entrevista) tu opinión respecto a la relación de las nuevas tecnologías (control del otro), el fácil acceso a contenidos poco educativos (pornografía) y su influencia en la forma de entender y de aprender la sexualidad por parte de los jóvenes. Como dices, falta educación y modelos sexuales para los jóvenes. Puede ser un tema interesante para que nos des tu opinión en algún post de manera específica, dedicado a orientar a los padres.
Gracias!
Hola Ricardo, muchas gracias por tu comentario y sugerencia. Tengo previsto hablar de la pornografía en breve así como de la educación sexual tanto en la infancia como en la difícil fase de la adolescencia. Son temas cruciales y muy importantes en la vida, atento a los nuevos podcast y un saludo!