Los derechos Sexuales existen y están definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) que define, por primera vez, “SALUD SEXUAL” como la capacidad que tenemos las personas, desde que nacemos, mujeres y hombres, de sentir, compartir y comunicar placer.
Parece que haya más libertad y naturalidad cada día pero sigue costando aceptar la sexualidad con normalidad, como una parte importante y positiva de la persona.
Diría que lo aceptamos intelectualmente (con la “cabeza” ) pero visceralmente seguimos en el tabú del sexo, sin atrevernos a pedir lo que realmente deseamos, sin atrevernos a salir del modelo sexual centrado en la penetración como algo obligatorio y dejamos de lado la potencialidad y capacidad de sentir con todo nuestro cuerpo, el placer de los sentidos, las caricias y los juegos eróticos, para reducirnos al modelo “reproductor” de siempre.
Parece que muchas personas vayan “a la cama” a competir, a lograr orgasmos, con la angustia de no dar la talla, más que a una oportunidad de jugar eróticamente y disfrutar de un momento divertido y placentero. Los medios de comunicación, especialmente el cine, transmiten un modelo sexual breve, rápido y directo al coito y al orgasmo como objetivo primordial. Y la sexualidad humana es mucho más que esto.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Tienes mi libro “Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?” disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.
Deja una respuesta