
«Sexualidad Masculina: hombres o titanes» es el título del libro que Fernando Villadangos ha publicado en Amazon.
50 hombres hablan de la vivencia de su sexualidad y nos cuentan sus secretos.
Entre libro pretende ser un puente entre los hombres. Está basado en cincuenta entrevistas individuales realizadas con el objetivo de recoger información detallada y de primera mano sobre la sexualidad masculina. He sumado testimonios recogidos en mi trabajo con Grupos de Hombres por la Igualdad en estos últimos treinta años. Así como experiencias y vivencias procedentes de mi trabajo clínico cotidiano en terapia sexual y terapia de pareja.
Sexualidad masculina, ¿Por qué este libro?
Este libro pretende ser, como digo en los capítulos introductorios, un puente de información entre hombres. También una oportunidad de comunicación entre hombres y mujeres en el sentido de mostrar cómo es la sexualidad masculina. Refleja las vivencias y testimonios de muchos hombres que se han atrevido a hablar con sinceridad acerca de esto. Todavía existe mucho desconocimiento sobre la sexualidad en general y, en particular, sobre cómo aprendemos a vivirla los hombres. Todavía existe mucho aislamiento e incomunicación acerca de estas cuestiones. Este libro pretende ser un soplo de aire fresco en este sentido.
Quiero agradecer a todos los hombres que ha colaborado con lo más valioso que tienen que son sus propias vidas. Hablando con valor y sinceridad de sus miedos, aprendizajes, ilusiones y decepciones. La idea central es contribuir a una mejor experiencia en la vivencia de la sexualidad en general. Este libro ha sido escrito con la intención de romper el tabú del sexo y compartir este conocimiento para una mejor comprensión de la sexualidad masculina. Quizás durante demasiado tiempo se ha mantenido el mito de que los hombres, la masculinidad y todo lo relacionado con este campo se encontraba ya suficientemente claro e investigado. Y no es así.
También el núcleo del libro parte de una investigación que comencé en 1996 acerca de la masturbación masculina, guiado por la hipótesis de profundizar en el conocimiento del autoerotismo de los hombres como origen y explicación de los aprendizajes sexuales y la sexualidad masculina adulta. Esta investigación se nutrió de una entrevista bastante completa a 50 hombres de diferente edad y extracto social donde se preguntaba de forma exhaustiva acerca de su sexualidad desde sus primeros recuerdos hasta el momento presente en sus vidas.
Sexualidad masculina: la relación con tu cuerpo
Hablar de sexualidad masculina es hablar, en primer lugar, de cómo los hombres nos relacionamos con nuestro propio cuerpo. En un doble nivel: en referencia a la autoimagen corporal y en referencia a la vivencia del placer sexual. Es muy importante cómo hemos ido aprendiendo y descubriendo nuestra sexualidad. Y cómo se ha ido creando y construyendo nuestra erótica masculina. Desde el mito del tamaño del pene hasta el de la erección instantánea, hoy por hoy, son muchos los hombres que sufren una presión cultural que les empuja a la confusión sobre su propio cuerpo. Y también a responder sexualmente con expectativas desproporcionadas. Incluso en contra de la propia fisiología sexual masculina. Muchos hombres pierden el contacto con su cuerpo al pretender satisfacer a su pareja por encima de todo. Y aparecen las disfunciones sexuales como consecuencia de ello.
Mi trabajo profesional como psicólogo clínico especialista en problemas sexuales y de pareja me pone en contacto a diario con muchas personas que sufren. Que no comprenden que les sucede ni cómo solucionar estos problemas. El libro recoge también muchas comunicaciones de hombres que han acudido a terapia y hablan en profundidad de sus vivencias íntimas. Vuelco y comparto este conocimiento con los lectores y lectoras del mismo.
La sexualidad masculina se ha visto, muchas veces, etiquetada y calificada de forma simple como una sexualidad machista, reduciéndola a poco más que la conducta coital. La penetración como último fin del deseo y de la satisfacción sexual de cualquier hombre. Esto es un error y una simplificación de la sexualidad masculina. El objetivo principal del libro es aportar información real de la vivencia sexual de los hombres e intentar reconocer similitudes y diversidades.
En este libro hablo de ello con claridad, con ejemplos y desde las vivencias recogidas en las biografías de los hombres entrevistados. Te invito a leerlo.
Sexualidad masculina ¿Una biografía compartida?
El libro se estructura en capítulos a modo de etapas biográficas o fases vitales en los hombres. De alguna manera se puede hablar de una biografía sexual cultural compartida. Fruto de los aprendizajes de género y del momento histórico que vivimos y que nos moldea.
Hoy en día ya pocas personas cuestionan que ser hombre y ser mujer es algo que se construye y que se va aprendiendo por los modelos familiares y culturales en que vivimos. No nacemos hombres ni nacemos mujeres sino que vamos aprendiendo lo que la sociedad espera que un hombre y una mujer seamos. Puesto que vivimos en una estructura social y cultural sexista, resulta que hombres y mujeres nos vamos educando y aprendiendo roles o papeles sexuales diferenciados y confrontados en muchos casos.
Yo diría que existe una especie de biografía compartida en relación al aprendizaje de la masculinidad y de la sexualidad masculina. Una sexualidad falocrática, centrada en el rendimiento genital y en el orgasmo y que, en general, no respeta las necesidades sexuales de las mujeres. Afortunadamente entiendo que este modelo de sexualidad masculina está en crisis y esto se manifiesta en el dolor y en el conflicto que tantos hombres tienen en la vivencia de su sexualidad.
Un dato objetivo es que las disfunciones sexuales masculinas están creciendo como reflejo de la confusión y desorientación en que nos encontramos los hombres. El título del libro también lo refleja en el sentido de señalar la crisis del «macho» para comprender y respetar nuestra sexualidad placentera masculina. Los hombres no somos titanes sexuales sino personas de carne y hueso, tenemos sentimientos que pueden influir en nuestro deseo sexual. Al igual que el estrés, el cansancio y otros factores negativos de la vida.
Claro está que en épocas de crisis hay sufrimiento pero también tenemos una oportunidad para cambiar, para mejorar la relación con nuestro cuerpo y con nuestra sexualidad y ¡Cómo no! para compartirla de forma placentera, lúdica y respetuosa en una sexualidad renovada en pareja.

– INDICE DEL LIBRO –
Introducción
Un primer obstáculo: la incomunicación entre los hombres.
Espacio público y espacio privado. Una dicotomía que converge.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES SEXUALIDAD Y CUÁLES SON LOS MODELOS DE SEXUALIDAD MASCULINA?
Parte 1: Una sociedad sexofóbica. Del modelo reproductor estricto al modelo permisivo-orgásmico.
Parte 2. ¿Qué es eso de la masturbación? Cuestionar los conceptos para comprender las realidades.
CAPÍTULO 2. LA INFANCIA
Parte primera: una etapa feliz. Los primeros recuerdos.
Parte segunda: la socialización del niño y la prohibición del cuerpo.
CAPÍTULO 3. PUBERTAD Y DESEO SEXUAL
Parte primera: El tabú de la masturbación.
Parte segunda: Lo que los adolescentes quieren saber.
Parte tercera: De la prohibición a la permisividad.
Parte cuarta: Las dificultades sexuales de los jóvenes varones.
CAPÍTULO 4: EL HOMBRE ADULTO. ¿CÓMO LO LLEVAMOS LOS VARONES?
Parte primera: El tránsito a la madurez.
Parte segunda: La vivencia de la masturbación cuando hay una relación de pareja.
Parte tercera: Otras formas de vivir la masturbación en pareja.
Parte cuarta: Cómo nos masturbamos los hombres.
CAPÍTULO 5: LA VEJEZ. EL SEXO NO SE JUBILA
Parte primera: Cuando los hombres envejecemos.
Parte segunda: ¿Existe una menopausia masculina?
CAPÍTULO 6. LAS VEINTE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA MASTURBACIÓN.
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS DE CULTIVO.
Parte primera: Una tremenda ignorancia: Psicofisiología del placer sexual en los varones.
Parte segunda: Mi cuerpo, mi espacio de seguridad y bienestar.
CAPÍTULO 8. LOS HOMBRES NOS SINCERAMOS
Transcripciones de entrevistas individuales a varones acerca de la masturbación.
ACERCA DEL AUTOR
**********



donde puedo comprar el libro en formato pdf?
Puedes comprar mi libro «Sexualidad masculina: hombres o titanes» directamente en Amazon, te dejo enlace y más información:
https://informacionsexual.com/libro-de-sexualidad-masculina/
No se puede comprar en papel ?
Hola Maribel, actualmente no es posible conseguir mi libro en papel. Quizás haga una reedición en un futuro pero no tengo fecha prevista por el momento. Gracias por tu interés.
Hola, estoy buscando el libro en formato papel, dónde puede comprarse? Gracias
Hola María, sólo puedes conseguirlo en Amazon en formato digital.
Te dejo el enlace abajo:
https://www.amazon.es/Sexualidad-masculina-Fernando-Villadangos-L%C3%B3pez-ebook/dp/B0741TZPHC
Gracias por tu interés, un saludo!
Muchísimas gracias por presentarnos este libro, Fernando. Creo que… somos muchos los que tenemos dudas, miedos y queremos superarlos para ser más libres, esto creo que es una herramienta crucial para ello. Deseando tenerlo entre manos.
Gracias Manu, siempre está bien aprender y el libro está llenito de información interesante.
Gracias por tu comentario!
Creo que debería hacernos pensar el por qué las mujeres consumen más este libro. Creo que también tiene una explicación que la ciencia se ocupe de la sexualidad femenina, y es que aunque la de los hombres es desconocida porque todo lo que tenga que ver con la vulnerabilidad y lo que salga de la masculinidad estrecha normativa se oculta, creamos una imagen ficticia de nuestra sexualidad (celebrada y «totenmizada») a través de la cual explicamos al mundo que así es nuestro placer y forma de relacionarlos. Y esa careta oculta todo lo demás, así que la ciencia deja de investigar y las mujeres consumen lo que entienden que puede darles más respuestas.
Hola Fernando,
enhorabuena por la reedición de este magnífico libro!
Yo lo obtuve por Amazon en 2018 y me resultó muy muy interesante y útil.
Gracias Ruiz, la verdad es que sigue siendo más actual cada año que pasa. Es de esos libros adelantados a su tiempo. Un saludo!