Violencia de Género, Rompe la telaraña (podcast episodio 41)

Violencia de Género, lo que debes saber

VIOLENCIA DE GÉNERO, ROMPE LA TELARAÑA (escrito para el 25-Noviembre de 2017, Día Mundial para la eliminación de la Violencia de Género)

En mi mundo los hombres no agreden, los hombres no asesinan ni violan. Los hombres dialogan y sufren con los conflictos pero los solucionan hablando y llegando a acuerdos. Los hombres cuidan y tratan bien a todas las personas, especialmente a las más cercanas y a las que quieren…los hombres muestran su sentimientos y lloran y ríen y luchan desde las reglas del respeto y la convivencia tranquila.

Esto sucede en mi mundo. Y mi mundo es tu mundo.

La cuestión es si eres suficientemente hombre para aceptar la igualdad y el respeto. Si tienes agallas para controlar tus emociones destructivas, que las tenemos, y fuerza de voluntad y coraje para AMAR con mayúsculas.

Deja de ser un niño caprichoso que coge una pataleta porque su novia no quiere mantener una relación sexual. Pregúntate si quizás tú tengas que cambiar en algo y si quieres a tu pareja como se merece y necesita.

Deja la tontería de gritar porque cuanto más subas el tono de tu voz menos se te va a escuchar.

Sé un hombre y no hagas ningún daño, no consientas ningún daño y, por supuesto, tampoco mereces recibir ningún daño.

Quizás te interese «Maltrato psicológico: Técnicas de autodefensa emocional»

No es fácil pero es el único camino para ser feliz y hacer felices a los que te rodean. Súmate a los Buenos Tratos, comparte, suma y sigue adelante porque merece la pena.

En este documento vamos a responder y desmontar algunos mitos dañinos en torno de la Violencia de Género que impiden avanzar hacia unas relaciones de pareja auténticamente libres, respetuosas, pacíficas e igualitarias.

  1. La Violencia de género no es un tema sólo de mujeres.
  2. La Violencia de Género no es un asunto privado.
  3. Las mujeres no son el Sexo Débil.
  4. No es normal pelearse y discutir en la pareja.
  5. Si tienes hijas o hijos pequeños no es mejor aguantar que separarse.
  6. Mujeres y hombres no somos enemigos por naturaleza
  7. La Violencia de Género no sólo son las víctimas mortales.
  8. Las mujeres no ponen denuncias falsas para atacar a los hombres.

La Violencia de Género se aprende y tiene mucho que ver con la educación familiar recibida y con los modelos de masculinidad y feminidad sexistas que todavía heredamos y transmitimos. Decir hoy en día que es un tema sólo de mujeres es una barbaridad puesto que todo hombre ha nacido de mujer, tiene hermanas, amigas, compañeras de trabajo, vecinas y mujeres a su alrededor. Estamos implicados en este asunto así como en cualquier otro de nuestra vida.

Hay mucho desconocimiento en torno de la Violencia de Género. Por fin se ha roto el silencio y el confinamiento de este problema del ámbito de lo privado y se ha reconocido que se trata de un fenómeno social y cultural. Sucede en el seno de una relación de pareja donde se supone que lo que une a esas personas, o ha unido, es el amor. Esto lo hace todavía algo más grave y más triste por las consecuencias tan destructivas que acarrea. La educación sexista, es decir, que educa a las mujeres y a los hombres como si fuéramos diferentes y a ellas como inferiores en muchos sentidos, explica que muchos hombres se sientan con el derecho de mandar, corregir, controlar, imponer, agredir, infravalorar y, como consecuencia, maltratar a las mujeres de su alrededor.

Las mujeres no son el sexo débil. Sobreviven a los hombres unos 8 años como media. Hace tan sólo unas pocas décadas conquistaron el derecho al voto en las sociedades democráticas porque, anteriormente, se consideraba que no podían tener un criterio u opinión propia a la hora de la participación política. Se ha infantilizado a las mujeres y, con ello, justificado las actitudes de tutela, control y sobreprotección masculina que no es sino una manera indirecta de sometimiento.

La cultura de la violencia en la que vivimos ensalza la fuerza y parece que las discusiones y peleas en las parejas deben de ser algo normal. Esto no es así. Discutir, gritar y pelearse sólo significa el fracaso de la comunicación. A nadie le gusta que le griten porque te hace sentir mal y, como reacción, dejas de escuchar a quien te está agrediendo. No hay que confundir frustración o enfado con agresión. Y debemos educar en el aprendizaje de habilidades de comunicación para entendernos y solucionar los inevitables conflictos de la vida.

Por tanto, una pareja sana e igualitaria nunca discute sino que dialoga. Se puede aprender cómo hacerlo de forma fácil si se quiere. Y en cualquier momento de la vida. Como terapeuta de pareja lo enseño y entreno en ello cada día a las parejas que acuden a mi consulta. No es misión imposible sino algo necesario que debemos aprender, ejercer y transmitir a las personas con las que vivimos. Lo llaman el camino de los Buenos Tratos como guía emocional y necesaria de la vida.

Si la relación de pareja está rota y terminada es inadecuado seguir juntos, sobre todo si hay hijos o hijas pequeñas. Seguir juntos es un error pues sólo va a provocar que sean testigos de una convivencia sin amor y con crispación. Muchas mujeres me han confesado que cometieron el error de mantener una convivencia sin amor con la idea de proteger a sus hijos e hijas. Una separación de pareja no es algo fácil pero puede ser amistosa y de mutuo acuerdo si ponemos un poco de sensibilidad, sentido común y nos ayudan a negociarlo, sobre todo manejando correctamente la parte emocional.

Existe una idea falsa muy extendida que dice que mujeres y hombres estamos en una especie de «guerra de sexos» porque somos tan diferentes que no pueden coincidir nuestros intereses. Una vez más la educación sexista construye a mujeres y hombres como si fuéramos enemigos y uno de los dos debería vencer para ser feliz. Las relaciones de poder y sometimiento nunca llevan a la felicidad sino al dolor, al daño y al desencuentro.

No es verdad que «los hombres son de marte y las mujeres son de venus» como se titula el célebre bestseller de John Gray donde profundiza en las causas de la incomunicación entre géneros. Realmente somos más parecidos de lo que pensamos y compartimos biología, necesidad de afecto y sentimientos y estamos necesitados unos de otras y viceversa para convivir y ser felices juntos. Así son las cosas.

Las 50 mujeres asesinadas en 2017 en España son la parte más cruel y la punta del iceberg de la Violencia de Género. Por debajo, de forma camuflada e inadvertida existen decenas de miles de mujeres que soportan malos tratos en silencio cada día. Existen formas menores de violencia de género encubierta que empañan la convivencia y el día a día entre mujeres y hombres, fruto de los tradicionales roles de género que hacen que muchos hombres todavía no asumamos las tareas del hogar, la crianza, no expresemos nuestros sentimientos y rompamos la comunicación emocional, riamos chistes machistas que ofenden a las mujeres y consintamos el agotamientos de nuestras compañeras mujeres como consecuencia de todo esto.

Lo que ha venido a llamarse «micromachismos» se incrustan en lo cotidiano e impiden que mujeres y  hombres nos relacionemos desde el bienestar y lo igualitario en responsabilidades y derechos personales.

Finalmente mencionar que no es verdad que las mujeres pongan denuncias falsas para atacar a los hombres. De hecho, según los datos anuales del Consejo General del Poder Judicial, en España las denuncias falsas por Violencia de Género son muy inferiores a las denuncias falsas detectadas en cualquier otro delito. Esto se explica por el miedo a las consecuencias y la indefensión que todavía existe en muchas mujeres tras poner una denuncia por Malos Tratos.  Lo que sí sucede es que muchos hombres maltratadores utilizan la justicia para perseguir y eternizar procesos judiciales que tienen a sus exparejas en estado de tensión muchos años después de una separación.

Detectar y eliminar estas ideas falsas o mitos en torno de la Violencia de Género va a ayudar a avanzar hacia unas relaciones más igualitarias y una sociedad más respetuosa donde la violencia se identifique y trate adecuadamente.

Nunca hacer ningún daño

Nunca recibir ningún daño

Nunca consentir ningún daño.

Por los Buenos Tratos, siempre.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

Portada del libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Tienes mi libro  «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?» disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.

Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.

4.9/5 - (37 votos)

Hablemos

Sexología-en Granada

Si tienes alguna cuestión que te inquiete sobre sexualidad o la pareja, te animo a que me la consultes a través de nuestra página de contacto.

Fernando Villadangos

Trabajo desde 1989 con ilusión y profesionalidad como psicólogo clínico y sexólogo. Cada día comparto con las personas y parejas que acuden a mi consulta sus conflictos y problemas, temores y sufrimiento pero, también, su capacidad de luchar y de no rendirse, su capacidad de seguir adelante. Te ofrezco más de 30 años de experiencia a tu servicio.

9 comentarios en «Violencia de Género, Rompe la telaraña (podcast episodio 41)»

  1. Buen tema el del maltrato. Es una pena que haya que recordar cada año un día para dar más luz al tema no resuelto, que a veces parece que se multiplica por esporas. Estoy totalmente deacuerdo con que a través de la educación de nuestros chicas y chicos se puede dar una solución aunque el resto de franjas de edad parece que lo llevemos a remolque. Hay que dar un toque de atención a todo el mundo y tenemos que estar atentos a señales no sólo en nuestra propia vida si no también a nuestro entorno. Llegará el día en que ese recordatorio no sea necesario pero mientras tenemos que seguir trabajando: denunciando, hablando con profesionales como Fernando, etc…..Llegará ese día, seguro!

    Responder
    • Así es Bárbara, las personas especialistas en estos temas estamos de acuerdo en que hay una única solución a un problema tan amplio y complejo: LA EDUCACIÓN.

      Se puede educar en el respeto, los Buenos Tratos y la solución dialogada a los conflictos. En definitiva es una manera de educar para la vida desde la convivencia, el reconocimiento de las diferencias y la tolerancia.

      Gracias por tu acertado comentario, hay que sumar por esos Buenos Tratos que no son una fantasía sino algo necesario, un saludo!

      Responder
  2. Estoy de acuerdo con el post en que el maltrato no es solo cosa de mujeres, también estoy de acuerdo en que los hombres tenemos que tomar más conciencia del problema y no ser parte de él, los micromachismos pasan desapercibidos y van calando poco a poco; lo básico es y se puede decir más alto pero no más claro: educación, en todos los ámbitos y en todas las edades.

    La charla del colegio a las que hacéis mención fue muy interesante y me hubiera encantado que a mi con esa edad también hubieran venido a mi colegio para dar ese tipo de charlas, es una gran idea.

    Responder
  3. Gracias por la información. Pero mi duda es la siguiente: ¿Puede un hombre ser maltratado y manipulado psicológicamente por su novia? ¿Puede este hombre volverse agresivo con su familia a causa de su novia si esta lo incita a ello? ¿Dónde puede acudirse o llamar por teléfono en este tipo de casos? ¿Cómo ayudar? Escuché un programa de radio sobre captación en sectas y se trata de un caso parecido pero en pareja. ¿Podría recomendarme alguna lectura, teléfono de información, web, etc. sobre este asunto, por favor? Muchísimas gracias por su atención.

    Responder
    • Hola Marta, por desgracia el maltrato puede ser en las dos direcciones mujer-hombre y también en parejas homosexuales. Sufrir una relación de maltrato no justifica responder de la misma manera pues se empeora la situación.

      La solución es la terapia o, en todo caso, terminar esa relación destructiva y alejarse de la persona maltratadora.

      Te recomiendo que amplíes tu información en mi blog donde aporto documentos y podcast sobre este asunto, normalmente muy prácticos como el cuestionario para reconocer maltrato psicológico que te indico a continuación: https://informacionsexual.com/5-minutos-por-los-buenos-tratos-apruebas-este-test/

      Gracias por tu confianza.

      Puedes suscribirte al blog y acceder a la parte privada del blog, un saludo.

      Responder
  4. Un tema muy espinoso el del maltrato, y una muy buena forma de abordarlo con los buenos tratos. Es cierto que la realidad en la que vivos es que el maltrato de genero esta presente de una forma u otra, y como bien dices las muertes es solo la punta del iceberg. En mi opinion es la siguiente si no eres feliz con tu pareja o tienes miedo de perderla la violencia, amenazas, golpes, insultos y un largo ect… no es la forma para querer a tu pareja, ni ser feliz con tu pareja ni contigo mismo.
    Saludos

    Responder
    • Me encanta que más hombres tengamos claro estas cosas y que lo expresemos de forma pública. Queda claro que si alguien te quiere te va a respetar y, en ningún caso, te va a hacer daño.
      Nos sumamos a los BUENOS TRATOS, con mayúsculas, como la única manera de vivir desde el respeto y ser felices.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.