5 minutos por los Buenos Tratos. Hoy te propongo que dediques unos pocos minutos de tu tiempo a responder a este cuestionario que evalúa tu relación de pareja. Se trata de un sencillo ejercicio para detectar malos tratos en la pareja, sobre todo en comportamientos que se pueden camuflar como normales y pasar inadvertidos.
Ya hablé también de ello en el Blog de Sexología en otro documento sobre Maltrato Psicológico, que es la forma más invisible de la Violencia de Género porque sólo deja huella en la autoestima de quienes la sufren. Hoy quería compartir este cuestionario que te va a permitir saber si las cosas van bien en tus relaciones de pareja. Está dirigido más a las chicas jóvenes pero es aplicable también a ellos y es válido para todas las edades.
Por desgracia vivimos en una cultura donde la violencia, en su formato más cotidiano, puede llegar a considerarse algo normal. Todos hemos visto parejas que discuten a gritos, que se faltan al respeto en algún momento, que sufren de celos y piensan que es señal de amor, que se controlan o espían y que disculpan actitudes agresivas justificándolo por el carácter de la otra persona o porque esté pasando un mal momento en su vida.
Nada justifica el maltrato, ni que tu pareja tenga un carácter “fuerte”, ni que tenga problemas graves en su vida o un pasado difícil. Y si se producen episodios de violencia física o psicológica que te hacen sentir mal no hay que dejarlo pasar. Y si estos episodios se repiten, entonces podemos tener un problema de maltrato psicológico. Esta es una característica de la violencia de género, que los comportamientos de maltrato se repiten e incrementan en intensidad. Reconocerlo es el primer paso para poder solucionarlo.
La pareja debería ser una relación basada en el amor, el respeto y la comunicación. Pero esto no es así porque no nos hemos educado en la igualdad entre mujeres y hombres y luego surgen muchas situaciones confusas que te pueden hacer sentir mal. Si sufres por algún motivo, si te sientes mal en pareja, hay que hablar sobre ello. Porque la pareja es un espacio de bienestar, quererse es cuidarse y nada justifica las malas formas. Esto es muy simple, verdad?
Atiende a tus sentimientos para mantenerte en el bienestar en pareja. Nunca dudes de tí misma y si te sientes confusa ya es un buen motivo para aclarar las cosas. Comunícate, no te encierres en tí misma ni te aísles ni lo dejes pasar ni lo justifiques. Dialoga sobre ello con tu pareja para corregirlo. Y si os atascáis y os sentís sin recursos para solucionarlo podéis pedir ayuda especializada.
CUESTIONARIO SOBRE LAS RELACIONES DE PAREJA
(Tómate unos minutos para contestar a las siguientes preguntas)
1.- ¿Tu pareja controla lo que haces?
2.- ¿Te grita en público o en privado por algo que ha sucedido?
3.- ¿Te culpa de los problemas que tenéis y te convence de que eres responsable de ellos?
4.- ¿Decide siempre cuándo y adónde salís?
5.- ¿Te ha puesto en contra de familiares y amigos sin razón aparente, intentando aislarte de ellos?
6.- ¿Te amenaza con dejarte cuando no haces lo que quiere?
7.- ¿Cree saber más que tú y no hace caso de las cosas que le dices y de tus opiniones?
8.- ¿Se enfada y tiene ataques de cólera y luego actúa como si no hubiera pasado nada?
9.- ¿Te acusa constantemente de “coquetear” con otros chicos?
10.- ¿Es simpático con todo el mundo menos contigo?
11.- ¿Piensa que todo el mundo está contra el/ella y que no quieren que esteis juntos?
12.- ¿Se burla de ti o de tus sentimientos como menos importantes?
13.- ¿Te prohíbe o intenta impedir que estudies, trabajes o te relaciones con determinadas personas?
14.- ¿Te obliga o te presiona a mantener relaciones sexuales y te acusa de anticuad@ o de no quererlo si no lo haces?
15.- ¿Espera que adivines lo que le pasa y no te cuenta sus sentimientos?
16.- ¿Te compara constantemente con otras personas?
17.- ¿Hace cosas que te prohibe hacer a ti?
18.- ¿Cree que un sexo es superior al otro y habla en tono despectivo del otro sexo?
19.- ¿Te ha empujado o pegado (aunque sea de forma leve) alguna vez?
20.- ¿Te deja plantado con frecuencia?
Ahora saca tus propias conclusiones. Sería interesante realizar este cuestionario en un grupo de amigas y amigos y dialogar sobre ello. También se puede hacer en pareja para ver cómo nos estamos relacionando y darnos cuenta de las cosas que hay que cambiar o mejorar.
Este cuestionario también está publicado en el libro: «OTRO MIRAR» Reflexiones y herramientas para trabajar la sexualidad y la no violencia con jóvenes» que puedes descargarte completo en el enlace que te dejo si te interesa saber más sobre este tema.
♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
También tienes mi libro «Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes?» disponible en Amazon y toda la información del mismo pinchando en el enlace.
Te invito a suscribirte a mi web informacionsexual.com y al PodCast sobre Sexualidad y Pareja que hemos preparado.
Súper interesante Fernando! Gran parte de la sociedad no es consciente de la importancia del maltrato psicológico, nos quedamos sólo con la violencia física y no es lo más duele en la mayoría de los casos. Hay muchísimos casos de violencia en la pareja en la que no hay ninguna bofetada pero los golpes psicológicos dañan el alma y el autoestima y son muy difíciles de superar. Es genial que des herramientas para detectarlo porque muchas veces las personas no somos conscientes de que esto está sucediendo, menos mal que he respondido a todas las preguntas que no jajaja! Además es un placer escucharte, gracias!
Hola Naila, enhorabuena por responder y aprobar este test! En serio, tienes toda la razón en señalar que el maltrato psicológico sigue invisibilizado porque seguimos aceptando comportamientos de control en la pareja como si fueran normales.
Yo suelo explicar que el maltrato es como un iceberg donde las agresiones físicas son lo que se ve y las agresiones de tipo psicológico y emocional lo que queda sumergido. Ya sabemos todos lo que le pasó al Titanic verdad?
En mi consulta he atendido casos de mujeres muy dañadas tras años de soportar malos tratos psicológicos al borde de una depresión cuando no ya víctimas de la misma. El hecho de DARSE CUENTA de lo que estaba sucediendo les dió fuerzas y orientación para poder identificar qué les sucedía, defenderse de esta situación y poder superarla.
Una brazo y gracias por participar con tu aportación y compartir! Es un tema sobre el que voy a escribir y hablar mucho más en el futuro!
Me encantará leerte!
El maltrato físico suele ser muy evidente para todo el mundo, mientras que el psicologico entra muy sigiloso, no suele ser tan visible, aunque el daño que causa es permanente, y parece que somos más permisivos; por ejemplo riéndonos con chistes que ridiculizan a las mujeres (o a los hombres), hay que estar muy atentos a esas señales
Tienes mucha razón, la Violencia de Género en sus formas de maltrato psicológico y emocional sigue siendo invisible mientras muchas personas lo tomen como normal. Por eso es importante detectarlo y hacerlo evidente.
me alegro que, cada vez, más hombres seamos conscientes de ello y pongamos nuestro granito de arena para eliminarlo de nuestras vidas. Gracias por tu comentario, un saludo!
Las mujeres también maltratan y mucho. Paren con la unidireccionalidad.
Hola César, si lees mis post te darás cuenta que siempre rechazo toda forma de violencia y más la que lleva una motivación sexual o de género. Por desgracia vivimos en una sociedad donde hay hombres que asesinan a las mujeres que dicen amar y eso es una aberración contra la que seguro también estarás en contra. Gracias por tu aportación, un saludo!
Cómo ayudar cuando es un chico el que empieza a sufrir maltrato? Si ella le prohibe hablar con amigas,se enfada,controla dónde va y con quién y él tiene que enviarle fotos de dónde y con quién está cuando no están juntos. Le está pasando a mi sobrino y no se cómo ayudarlo. Una vez ella llegó a pegarle y claro, si él se defiende será a él a quien acusen de todo. Son muy jóvenes,19 años,no se cómo convencer a mi sobrino que su relación no es sana. Él dice que ella lo está pasando mal y que no quiere ocasionarle más problemas
Hola Cristina, el maltrato también afecta a los chicos y a los hombres. La dinámica es la misma y las medidas de autodefensa también. Es muy importante que tu sobrino haya mostrado confianza contigo y te lo haya confesado. vamos a aplicar el sentido común y hacer que se sienta seguro y apoyado.
Una pregunta que debe hacerse es si le conviene tener una novia maltratadora que lo controle y no le deje vivir. Eso no es amor, es manipulaicón.
En mi blog tienes más información de ayuda, te dejo enlaces:
https://informacionsexual.com/amor-amar-enamorarse-podcast-episodio-10/
https://informacionsexual.com/10-consejos-practicos-para-comunicarnos-mejor-en-pareja-podcast-episodio-46/
Si las cosas siguen igual a pesar de todo es buena idea pedir terapia de apoyo para tu sobrino para que pueda aclarar sus ideas, sus sentimientos y defenderse de una relación de maltrato evidente.