Los 5 lenguajes del amor (Podcast episodio 23)

El amor se renueva cada día

Los 5 lenguajes del amor son las formas en que podemos trasmitir y recibir afecto. Somos seres sociales y los vínculos afectivos son los que nos sostienen y dan sentido a nuestra vida.

Releyendo el libro de Elsa Punset «Brújula para navegantes emocionales» tras comprarlo por segunda vez (la primera lo presté y lo perdí), reencuentro conceptos vitales para el bienestar emocional y el mejor

Leer más

Prevención de Violencia de Género en adolescentes (libro y Podcast episodio 20)

Educación sexual


La Educación Sexual y la prevención de la Violencia de Género con gente joven es tarea prioritaria de cara a facilitar una vivencia positiva e igualitaria en las primeras relaciones sexuales y de pareja.

Se trata de hacer bien las cosas desde el principio para poder disfrutar de vínculos afectivos constructivos donde el respeto, la aceptación del otro y la solución pacífica y dialogada de los conflictos sean parte fundamental de la pareja.

Leer más

Paternidad responsable. Perdonen que llegue tarde!

Feliz Día del Padre Igualitario

La paternidad responsable es el nuevo reto de los hombres que deseamos tener hij@s y asumirlo con absoluta responsabilidad y amor. Comparto aquí una carta abierta a los hombres que dudan, a los hombres que sienten contradicciones y miedo a asumir con ilusión esta opción de la paternidad responsable, consciente y compartida. Va por nosotros!

Leer más

Amores que matan, terapeutas que curan (Podcast episodio 15)

la-terapia-de-pareja-ayuda

«Amores que matan», ¡Qué frase tan horrible!. ¿Algo así puede ser verdad? ¿Cómo es posible que alguien que dice que te quiere pueda hacerte daño, agredirte, insultarte, maltratarte y ponerte, en último término, en peligro de muerte? ¿Es que están locos esos hombres? ¿Qué se puede hacer para prevenir esto o para evitarlo? ¿Es éste un problema nuevo? ¿Qué soluciones existen? ¿Por dónde se puede comenzar?

En mi caso, todos los días son el 25 de noviembre (Día Mundial contra la Violencia a las Mujeres). Cada día es un día más de trabajo, como terapeuta que ayudo a curar las heridas emocionales causadas por los Malos Tratos.

Leer más

8 de Marzo, también los hombres sumamos igualdad (Podcast episodio 14)

Los hombres nos sumamos a la igualdad

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y se recuerda que, todavía, quedan muchos derechos que lograr para que las mujeres gocen de igualdad con los hombres en esta sociedad en que vivimos.

Me parece una estupenda idea aprovechar esta fecha para hablar de los hombres y de los Grupos y Asociaciones de Hombres por la Igualdad que trabajamos y vivimos cada día del año por sumar igualdad en los derechos de las mujeres y por una convivencia desde el respeto, la comunicación y los Buenos Tratos.

Leer más

Enamorados Especial San Valentín. (Podcast episodio 11)

El amor se renueva cada día

En torno al Día de los Enamorados o de San Valentín te recuerdo tres cosas:

1. Todos los días deberíamos renovar los sentimientos de amor por quienes los sentimos.

2. Somos personas COMPLETAS y no la mitad de alguien que debamos encontrar para ser felices.

3. Hay que CUIDAR y estar pendiente de las personas que amas porque el amor crece en la medida que aportas y pones de tu parte.

Leer más

¿Qué es un Podcast de Sexología?

Escucha nuestro Podcast en informacionsexual.com

Todavía hay muchas personas que desconocen incluso la palabra «Podcast» ¿Una nueva moda? ¿Otro anglicismo para referirnos a algo ya conocido? ¿Una aplicación para el teléfono móvil o la tablet? ¿Una nueva manera de comunicar y crear comunidad en torno de un tema de interés común?

Bueno, viene a ser un poco de todo esto. Para mí un Podcast es un espacio hablado donde personas que saben sobre un tema concreto comparten, en formato de voz, su conocimiento y generan una comunidad de oyentes que pueden interactuar, opinar, dejar comentarios o sencillamente suscribirse para saber más y no perderse nada.

Leer más

Las primeras relaciones sexuales. 8 pistas para lograr una experiencia satisfactoria y sin miedos. (Podcast Episodio 7)

las primeras relaciones sexuales

En el programa de hoy vamos a hablar de las primeras relaciones sexuales y de cómo prepararnos para ello. Es importante un diálogo en casa  y una educación sexual que, en muchos casos, no existe.

Leer más

Divorcio con hijos: Cómo hacerlo bien para que no sufran

Hacerlo bien con los hijos
Divorcio con hijos: Cómo hacerlo bien para que no sufran es un documento que responde especialmente a aquellos padres y madres que se encuentran atravesando este difícil momento en sus vidas y quieren hacer lo correcto: proteger a sus hijos en este proceso. Dentro de mi trabajo cotidiano como terapeuta de pareja puede darse la situación final donde ayudo como mediador en un proceso de separación.

Quizás sea este momento el más confuso y doloroso en la vida de una persona pues significa la ruptura, no sólo de la relación con su pareja, sino con la vida tal como estaba planteada hasta ese momento. Un divorcio con hijos lo hace más difícil y delicado todavía.

Si hay hijos o hijas menores de edad es muy importante protegerlos en este proceso de la mejor manera y actuar de forma positiva, honesta y constructiva. Estar divorciados no es el fin del mundo aunque se pueden remover emociones y sentimientos muy intensos que es necesario saber gestionar y exteriorizar de forma correcta.

Cuando llega este punto en una relación surgen millones de dudas e interrogantes sobre qué y cómo hacerlo de la mejor manera. Sentimientos enfrentados y contradictorios pueden asaltarnos y no saber qué hacer con todo esto es algo normal..

1. No olvide que sus hijos ó hijas también lo son de la otra persona.

Cuando somos pequeños necesitamos del padre y de la madre y nos vinculamos de forma profunda con ambos. Independientemente de los motivos de la ruptura o divorcio existe una necesidad afectiva de estabilidad con ambos. Hasta que somos adultos carecemos de recursos y de la capacidad de comprender qué sucede realmente.

No hay que olvidar en ningún momento que su pareja es también la madre (o el padre) de su hijo y que lo seguirá siendo siempre. Es difícil separar el dolor vivido en ese momento del respeto a su ex-pareja con quien deberá seguir relacionándose en un futuro en lo referente a los hij@s. El esfuerzo siempre merece la pena.

2. Hijos e hijas ven a través de los ojos de padres y madres.

Vivimos unas generaciones donde no estamos preparados para una separación o divorcio pues eso no existía hasta hace pocos años. Antes las parejas se aguantaban toda la vida, pasara lo que pasara y era inconcebible una separación.

Por esta causa existe una percepción catastrófica con respecto a estar divorciados, como si fuera lo peor que pudiera suceder en la vida y sentimos que siempre será algo negativo y destructivo.

Esto no tiene por qué ser así. El amor puede terminar y dos personas adultas decidir que no son felices juntas. Explíquenle esto a sus hij@s y sean modelos y ejemplo de vida. Una separación amistosa y respetuosa en posible y, yo diría, necesaria para el bien de todas las personas implicadas.

Depende de cómo lo planteen así lo verán sus hijos. Por tanto tienen una gran responsabilidad en este momento para protegerlos y explicarles convenientemente lo que sucede.

3. Explíquenles que les van a seguir queriendo ocurra lo que ocurra.

Es algo obvio ¿verdad? Pero hay que decirlo y tranquilizarlos en este sentido. En un futuro tendrán dos casas, la de mamá y la de papá, y seguirán siendo queridos, cuidados y atendidos por ambos.

Algo muy, pero que muy importante, es asegurarles que en ningún caso son los responsables de la separación. Este es un miedo muy habitual y puede atormentarlos innecesariamente: pensar que se han portado mal y que son la causa de que sus padres discutan, se sientan mal y se separen. Suele ser muy frecuente que así lo teman y es la responsabilidad de los adultos tranquilizarlos en este sentido.

4. Nunca discuta delante de los hijos.

En toda situación de convivencia conflictiva es inevitable que surjan momentos tensos y discusiones entre los padres. Muchas veces no caemos en la cuenta del efecto negativo que puede causar en los menores o bien consideramos normal discutir delante de ellos como parte de la vida.

Esto no debe ser así. Lo que para los adultos es una mera discusión, para los hijos es algo horrible y les afecta enormemente. Por otra parte discutir en un estado de crispación es inútil y no lleva a nada bueno, profundizando en las heridas emocionales y empeorando la situación.

Evite discutir, sobre todo delante de sus hij@s. Un profesional adecuado puede ayudarles a comprender y gestionar mejor todos esos sentimientos intensos que surgen, dándoles un cauce no destructivo.

5. Expresen cómo va a ser la vida en un futuro de forma positiva y clara.

El DUELO emocional o proceso afectivo que se produce durante una separación de pareja puede ser largo e intenso. Es difícil proyectarse en un futuro diferente solos. En este sentido, tener hij0s puede ser una gran ayuda y apoyo emocional indirecto. Es muy importante pensar en cómo será la vida ya separados y explicarlo a los hijos de forma positiva y clara.

Aún con muchas dudas al respecto es seguro que seguiremos cuidándolos, queriéndolos y compartiendo el máximo de tiempo y atenciones con ell@s. Verlo así nos ayudará a proyectar un futuro más claro y, en muchas ocasiones, ayudará a ser valientes, generosos y realistas.

Hijos e hijas son reales, tienen necesidades inmediatas y nos ayudan a «tocar tierra», ser prácticos y atenderlos adecuadamente.

6. No hablen mal uno del otro.

No ataque a su pareja, verbal ni emocionalmente, aunque considere que se lo merezca. Y mucho menos con los hij@s delante. Los va a confundir y dañar de forma innecesaria. Los insultos y las faltas de respeto son inútiles, no aportan nada más que incrementar el dolor, la crispación y la violencia.

Aprenda a comunicarse y si esto parece imposible busque una persona mediadora o un profesional que les ayude a hablar sin malentendidos en la toma de las decisiones que necesiten.

Tampoco es conveniente desahogarse con los hijos pues no tienen capacidad para comprender y seguramente empeorará la situación. Siempre existe alguna persona amiga con quien se pueda hablar y desahogar así como encontrar el apoyo que necesita.

hacerlo bien con sus hij@s

7. Pidan ayuda especializada.

El terapeuta de pareja, por su conocimiento de las personas y del funcionamiento de las relaciones humanas, es el profesional indicado para acompañar este proceso y estos momentos tan delicados donde es muy fácil hacerse daño innecesario e inútil. El divorcio con hijos es una de las situaciones más complejas a las que nos podemos enfrentar.

El terapeuta de pareja es un mediador neutral válido para las dos partes que puede traducir lo que ambos necesitan decirse y dar orientación correcta en los conflictos propios de una separación. Y cómo proteger a los hijos en este proceso de manera adecuada.

En otras palabras, ayudar a entender y enfrentar todo lo que sucede de una manera más protegida, llevadera y, en la medida de lo posible, constructiva.

Muchas personas agradecen la ayuda en momentos tan difíciles donde el desahogo y la capacidad de poder pensar con más tranquilidad les ayudó a no cometer errores y a sobrellevar algo que parecía muy difícil de superar.

8. ¡Comparta este documento!

Es seguro que conoce a alguien que ha atravesado una situación de separación y divorcio y ha sido testigo de la complejidad de esa situación y de los riesgos de cometer errores innecesarios.

Cuando una persona está inmersa en esta situación le puede resultar difícil pedir ayuda o atender los consejos contradictorios de las personas de su entorno cercano. Ese es el momento de sugerirle que busque ayuda profesional o que, al menos, lea estos consejos para poder centrarse y actuar de forma correcta sin arrepentirse en un futuro de cosas que hay dicho o haya hecho.

Toda ayuda es poca en estos momentos difíciles y se trata de ayudar a centrarse y a «enfriarse» en lo emocional para poder acertar en la mejor manera de llevarlo adelante. Con esta intención se ha escrito este documento.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

 CONSULTA ONLINE DE SEXOLOGÍA.

Ya puedes recibir ayuda y solucionar tus dudas y problemas sexuales a distancia

Tienes dos modalidades de ayuda: la TERAPIA SEXUAL  y la INFORMACIÓN SEXUAL.

Utilizar todas las herramientas que nos ofrece la tecnología permite una ayuda más rápida, eficaz y con todas las garantías de profesionalidad y confidencialidad.

Ya no es un problema tener poco tiempo disponible o vivir lejos de un profesional que puede atenderte en tu ordenador ó tablet y en la comodidad de tu casa.

Sexólogo-Online
Fernando Villadangos es psicólogo clínico y sexólogo en Granada

Hablemos

Si vives en Granada o en las provincias circundantes, puedes encontrarnos en:

Calle Pedro Antonio de Alarcón, 13 1º Izquierda
18005

Móvil: 608 670 900

Sígueme y léeme

libro "Sexualidad masculina ¿hombres o titanes?", de Fernando Villadangos

Suscríbete

Únete a mi newsletter, si quieres recibir noticias y más contenido.